MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el miércoles con caídas arrastrado por Telefónica en una jornada de renovadas preocupaciones sobre la falta de liquidez que se tradujeron en nuevas caídas de BME ante el temor a una fuerte caída de su volumen de negocio en marzo.
"El mercado sigue preocupado por las repercusiones que la crisis crediticia y de liquidez puede seguir teniendo sobre los bancos. La sensación esque las soluciones que está implementando la Fed, con rebajas drásticas de tipos y facilidades para acceder a la liquidez, son medidas de emergenciapara evitar males mayores", dijo un analista de renta variable.
Dentro del sector financiero, Bolsas y Mercados Españoles fue el peor valor con un descenso del 5,02 por ciento a 28,40 euros ante laspreocupaciones de que una bajada de su actividad de intermediación bursátil en marzo contribuya a mermar su cuenta de resultados.
"La principal preocupación es que esto (la tendencia bajista) se siga prolongando en meses sucesivos y al final se vea reflejado claramente en unareducción de los beneficios", explicó Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.
Entre los principales valores, Telefónica bajó un 1,36 por ciento a 18,07 euros contagiado por el desplome superior al cinco por ciento de su socioTelecom Italia ante las preocupaciones, desmentidas posteriormente por la compañía, ante una posible ampliación de capital.
El selectivo Ibex-35 bajó un 0,5 por ciento a 12.964,7 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid restó un 0,45 por ciento a1.405,19 unidades.
El mejor valor del selectivo fue Iberia, que subió un 3,72 por ciento tras incrementar British Airways su participación en la aerolínea española al13,15 por ciento desde el 10,135 por ciento declarado anteriormente.
Además, la aerolínea británica dijo que estudia "futuras oportunidades de incrementar nuestra participación" en Iberia.
"El hecho de que digan que estudian nuevas oportunidades (en Iberia) está ejerciendo una presión compradora sobre sus títulos", dijo José LuisBarrera, director de análisis de Banesto Bolsa.
Un operador manifestó además que "el aumento de la participación vuelve a desatar las especulaciones sobre movimientos corporativos en Iberia".
BANCOS
El sector bancario en Europa vivió una jornada de extrema volatilidad, alternando ganancias con pérdidas en muchos de sus valores. No obstante,los resultados de Morgan Stanley contribuyeron a calmar los mercados.
En España, los títulos de Santander cerraron con un avance del 1,38 por ciento a 11,78 euros tras oscilar entre un mínimo de 11,53 euros y unmáximo de 11,89 euros y BBVA ganó un 0,45 por ciento a 13,52 euros.
Dentro del sector bancario, las acciones de Popular fueron las mejores con un alza del 1,73 por ciento a 11,19 euros tras conocerse que elempresario de origen indio Ram Bhavnani ha comprado una participación del 3,3 por ciento en el Popular.
Otro foco de atención era de nuevo Inmobiliaria Colonial. Sus títulos se depreciaron un 3,77 por ciento a 1,02 euros antes de que esta medianochevenza el plazo para que los accionistas e Investment Corporation of Dubai alcancen un acuerdo con los bancos acreedores.
Fuentes próximas a la negociación dijeron el miércoles que las conversaciones de ICD con los principales accionistas de la inmobiliaria y sus bancosacreedores se podrían volver a aplazar.
/Por Jesús Aguado/