San Francisco (EEUU), 19 mar (EFECOM).- La subasta de la banda de frecuencias de 700 megahercios ha finalizado tras ocho semanas de pujas con una recaudación de 19.000 millones de dólares, la mayor en la historia de Estados Unidos.
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC en sus siglas en inglés) cerró ayer, martes, la subasta, en la que han participado grandes operadoras como AT&T y Verizon pero también recién llegados al sector como el buscador de Internet Google.
La FCC publicará en los próximos días la lista de ganadores.
No obstante, el anuncio podría demorarse, pues en el bloque de la subasta destinado a crear una red compartida de seguridad pública contra problemas de comunicación como los que se produjeron tras los atentados del 2001, nadie pujó el mínimo establecido.
La subasta ha generado una gran expectación porque es la última de este tipo que se realizará en décadas y porque estas frecuencias, que antes eran utilizadas por las emisoras de televisión analógica, pueden traspasar muros y proporcionan un gran ancho de banda.
Los servicios que se ofrecerán podrán satisfacer la creciente demanda de teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos con conexión inalámbrica a Internet.
Kevin J. Martin, presidente de la FCC, destacó que la subasta ha sido la mayor en la historia de EEUU y que la cantidad recaudada dobla las estimaciones del congreso estadounidense.
Además, predijo que los requisitos de la puja obligarán a los principales operadores a abrir sus redes a más tipos de teléfonos y aplicaciones, lo que revertirá en una mayor innovación.
En EEUU, las operadoras de telefonía móvil deciden actualmente qué aparatos pueden funcionar en sus redes. Así, por ejemplo, el popular iPhone de Apple sólo funciona en la red de la operadora AT&T.
Los expertos no creen que Google se encuentre entre los ganadores y opinan que se ha limitado a ofrecer el mínimo establecido de 4.000 millones de dólares por licencia, pero el buscador logró, al menos, modificar las reglas de la subasta.
Google se comprometió a participar en la subasta e invertir hasta 4.600 millones de dólares en la creación de una nueva red si la FCC modificaba la normativa a su favor e incluía algunas provisiones como el "acceso abierto"
Para el buscador, que está extendiendo sus aplicaciones como email y vídeo al mercado de la telefonía móvil, la liberalización del sector supondría poder acceder a un enorme número de clientes.
En este sentido, Google comunicó hoy que su buscador de Internet para teléfonos móviles ha ganado en velocidad y que las búsquedas en la red realizadas desde estos aparatos se han incrementado en un 20 por ciento.
"Ser el más rápido es mucho más importante en el caso de los teléfonos móviles", dijo Anthony House, portavoz de Google, a la prensa estadounidense.
El reto es ahora, añadió, introducir anuncios adaptados a la pantalla de los teléfonos móviles que no resulten molestos para los usuarios.
Según un reciente estudio de la consultora Juniter Research, los ingresos generados por las búsquedas en Internet desde teléfonos celulares alcanzarán los 4.800 millones de dólares en 2013. EFECOM
pg/pgp/jla