Telecomunicaciones y tecnología

El desafío de Samsung: vende teléfonos, ¿cómo conserva clientes?

(Reuters) - Samsung Electronics se ha convertido en el líder mundial de telefonía móvil, pero en una industria voluble parece más vulnerable que su némesis Apple ya que carece de un "ecosistema" -software, servicios, contenido y ayuda al cliente- con el que mantener fiel a los usuarios.

"Necesitan abandonar esa mentalidad de sólo vender un aparato a la gente", dijo Rachel Lashford, de la consultora Canalys. "Deben entender la idea de que ya no son sólo una compañía de hardware", agregó.

El patrón del ecosistema lo ha creado Apple: ofrecer a los usuarios de móviles programas descargables y contenido, como iTunes para la música y App Store para los programas, a los que se accede mejor, y a veces sólo, a través de dispositivos Apple.

Eso vincula al usuarios a Apple y hace más probable que compren otro aparato de la marca, como, por ejemplo, que un usuario de iPhone adquiera un iPad.

"El mayor logro de Apple, más allá del diseño del aparato, ha sido el desarrollo de su ecosistema", dijo Scott Bicheno, analista de Strategy Analytics.

Si bien Apple ha sido lenta a la hora de hacer llegar estos servicios a algunas partes del mundo - recientemente presentó su tienda iTunes Store para la mayor parte de Asia, nueve años después de su lanzamiento en Estados Unidos -, aún está muy por delante de sus rivales.

Los esfuerzos de Samsung por construir algo similar han sido vacilantes.

Music Hub, un servicio que combina música descargable y reproducciones de contenido, fue lanzado en julio, pero sólo está disponible para los usuarios del nuevo teléfono Galaxy S III en Estados Unidos. Las primeras críticas son dispares.

También está construyendo una red de publicidad a través de su sociedad con OpenX, un servicio que Mar Pages, de Delta Partners, compara con el iAd de Apple. Esos servicios permiten a los desarrolladores de aplicaciones incluir publicidad en sus programas.

Pero Samsung sólo puede hacer una cantidad limitada de cosas sobre la plataforma del sistema operativo Android de Google, que ya ofrece a sus usuarios servicios bien establecidos como Dropbox, que transfiere archivos entre aparatos y usuarios.

"Me pregunto qué podría hacer Samsung que ofrezca un valor llamativo sobre otros servicios como Dropbox", dijo Bicheno, de Strategy Analytics, destacando que el ecosistema de Apple es principalmente una forma de vender hardware. "Ese es el dilema que afrontan", agregó.

No siempre fue así. En 2010, Samsung lanzó su propio sistema operativo, Bada, y atrajo a desarrolladores y usuarios con herramientas y una tienda de aplicaciones.

Bada ha ido ganando usuarios de manera estable, pero corresponde a menos del 3 por ciento de los aparatos que vende, según la consultora de tecnología Gartner. Android representa casi dos tercios.

Los esfuerzos de la compañía por hacer Bada más popular se vieron dificultados por su propia atención en las ventas de aparatos, dijo Karthik Srinivasan, quien trabajó como gerente de productos en el Media Solutions Center de Samsung en Bangalore.

Su equipo presentaba propuestas de servicios y aplicaciones sólo "para ser aplastados cuando desde Corea preguntaban: ¿Cuántos aparatos más puedes vender el próximo año basado en esos servicios?", comentó a Reuters.

Samsung no ha abandonado Bada, pero su énfasis en Android alienó a su base de admiradores y desarrolladores.

"Los directivos podrían haberse centrado", dijo Srinivasan, quien renunció a la compañía el año pasado, "pero era descorazonador ver que la empresa estaba haciendo aparatos Android muy buenos y los promocionaba más que los de Bada".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky