SAN JOSÉ, Estados Unidos (Reuters) - Apple afirma que una cuarta parte de los 30.200 millones de dólares (37.247 millones de euros) en ventas de 'smartphones' y tabletas de Samsung Electronics se deben a plagios del iPhone y el iPad o a la infracción de otras patentes, según dijo el lunes un experto en daños de la compañía estadounidense.
La compañía de Silicon Valley exige más de 2.150 millones de dólares por daños a su rival coreano para cubrir sus pérdidas en ventas.
La empresa coreana vendió más de 87 millones de dispositivos móviles en total durante un periodo cercano a los dos años entre mediados de 2010 y marzo de 2012, según documentos expuestos ante el jurado.
Citando documentos de Samsung, el contable Terry Musika estimó que 8.160 millones de dólares de los ingresos o 22,1 millones de dólares de las ventas unitarias totales durante ese período de dos años procedieron de la infracción de las patentes de APPLE (AAPL.NQ) como el primer teléfono inteligente Galaxy S en julio de 2010.
"No estoy sentado delante de una mesa con una calculadora" declaró Musika ante el tribunal, un antiguo socio contable de KPMG y PriceWaterhouseCoopers.
"Literalmente hay cientos de millones de cálculos", dijo, añadiendo que costó más de 1,75 millones de dólares contratar a un equipo de 20 programadores, contables, estadísticos y economistas que calcularan las pérdidas provocadas por una inmensa cantidad de productos de Samsung, incluyendo el Infuse, el Galaxy y el Fascinate.
La batalla legal de Apple con su mayor competidor, que ha paralizado la industria móvil global, se traslada esta semana a una fase de estimación técnica de daños.
La empresa de tecnología más valiosa del mundo acusa a Samsung (actual líder en móviles inteligentes) de copiar su iPhone y iPad. La empresa coreana lo niega y dice que Apple infringe varias de sus patentes de tecnología inalámbrica.
Haciéndose eco de un tema recurrente a lo largo del juicio hasta el momento, Musika también citó documentos de Samsung que identificaban el iPhone en 2007 (cuando surgió el primero de los 'smartphones' revolucionarios) como uno de los cuatro factores principales que definen las tendencias móviles de los siguientes cinco años.
OTRO VISTAZO
El juicio continúa ofreciendo breves destellos detrás de la operación secreta de Apple.
El lunes, un ejecutivo declaró que la compañía había autorizado a Microsoft sus preciadas patentes de diseño pero con un "acuerdo anti-clonación" para evitar el plagio de su iPhone y iPad.
Apple había tendido el brazo a Samsung en 2010, esperando alcanzar un acuerdo con su rival para las licencias de patentes antes de que su disputa acabase en los juzgados, según el director de licencias de patentes Boris Teksler.
Teksler testificó que Apple ofreció un puñado de patentes, pero, crucialmente, la patentes relacionadas con la llamada "experiencia de usuario único" quedaron en la categoría de altamente protegidas.
Estas incluían las patentes de diseño que se están tratando en el juicio sobre la apariencia y el tacto del iPhone y el iPad. Teksler dijo al jurado la semana pasada que podía contar "con los dedos de una mano" los casos en los que Apple había dado licencia a esas patentes.
La negociaciones entre Apple y Samsung no consiguieron terminar con un acuerdo sobre licencias y Apple presentó una demanda en la corte federal en San José, California, en abril de 2011.
Relacionados
- Apple pidió a Samsung 32 euros por terminal 'plagiado'
- Apple ofreció a Samsung que pagase cada móvil vendido antes de denunciar
- Apple ofreció a Samsung pagar por cada móvil vendido para evitar sus denuncias
- Samsung ataca a Apple por el valor de las características del iPhone
- Samsung ataca a Apple por el valor de sus características