PARIS (Reuters) - El fabricante de equipos de telecomunicaciones Alcatel-Lucent dijo que podría recortar 5.000 puestos de trabajo para tratar de salir o reestructurar los mercados no rentables como parte de un programa para reducir los costes en 1.250 millones de euros a finales del próximo año.
La medida llega después de que el grupo franco-americano advirtiera la pasada semana que no cumpliría con su margen de beneficio para 2012 y anunció una pérdida operativa ajustada de 40 millones de euros.
El consejero delegado Ben Verwaayen está luchando con una desaceleración del gasto en equipamientos y la competencia de Huawei Technologies y Ericsson, mientras trata de evitar que Alcatel-Lucent caiga en número rojos este año.
Se registró su primera ganancia anual el pasado año desde que en 2006 se fusionaran Alcatel SA y Lucent Technologies, pero Verwaayen no fue capaz de cumplir con un plan de reestructuración prometida.
"A pesar de haber demostrado nuestra capacidad para dar una rentabilidad operativa, está claro... que debemos embarcarnos en un transformación más agresiva", dijo Verwaayen en un comunicado. "Estos tiempos requieren acciones firmes".
Las acciones de Alcatel-Lucent se han desplomado cerca de un 25 por ciento este año alcanzando su punto más bajo el miércoles cuando cerró con 0,86 euros. En comparación, el índice europeo de tecnología ha aumentado un 4,1 por ciento este año.
Los recortes de puestos de trabajo afectarán a un 6,4 por ciento del total de 78.000 empleados de Alcatel-Lucent. El grupo tratará también de deshacerse de los contratos de servicios no rentables en los que gestiona redes de operadores, exprimir más dinero de su cartera de patentes y la salida o reestructuración en los países donde es débil.
/Por Leila Abboul/
Relacionados
- El Parque Nacional del Vatnajökull de Islandia, el mayor de Europa
- Rescatados ilesos dos montañeros enriscados en una antigua senda de pastores en Picos de Europa
- Europa es el mayor riesgo para EEUU, dice Geithner
- Europa, ¿sin un proyecto común?
- El beneficio neto de Ford cae un 50,7% por el duro golpe en Europa