BRUSELAS (Reuters) - Las grandes empresas europeas de telecomunicaciones no se verán obligadas a rebajar los precios que cobran por el alquiler de sus redes de cobre, dijo un responsable de la Comisión Europea el jueves. La rebaja de las tarifas por imposición regulatoria habría supuesto unos gastos de alquiler más bajos para empresas de menor tamaño.
"En última instancia no creemos que una regulación que presione a la baja los precios de (las redes de) Cobre (COPP.212)incentivaría la inversión", añadió la fuente.
Tras la liberalización de las redes de acceso a Internet vía cobre, los antiguos monopolios han mantenido en muchos casos las infraestructuras que pusieron en marcha antes de la privatización.
Las nuevas compañías sin red, que pagan por el alquiler de las redes de los antiguos monopolios, esperaban una rebaja en los precios para ofrecer tarifas más competitivas.
La comisaria para la Agenda Digital Neelie Kroes dijo esta semana que la esperada propuesta sobre cómo pueden alentar los estados miembros la inversión en redes de fibra se publicará en las próximas semanas.
El despliegue de las redes de fibra ha sido lento en Europa ya que las operadoras se han visto debilitadas por la anémica demanda de los consumidores, la caída de los ingresos y la dura competencia de nuevos grupos del sector.
Kroes dijo que está a favor de la consolidación en el sector como forma de crear un puñado de grupos internacionales fuertes que puedan invertir en redes de banda ancha y telecomunicaciones móviles para que Europa se acerque a Estados Unidos y Asia en términos tecnológicos.
Relacionados
- Metro y los comerciantes no llegan a un acuerdo y mantienen las discrepancias sobre el pago del alquiler de 13 locales
- Fomento niega que se vaya a liberalizar el alquiler de coches con conductor
- Economía/Motor.- La LOTT mantiene la proporción entre vehículos de alquiler con conductor y taxis, según Fomento
- Taxistas se manifestarán en Madrid el 27 de julio contra la nueva ley de alquiler de coches con conductor
- La alcaldesa de Madrid firma un convenio para la cesión de 200 pisos públicos en alquiler social