ÁMSTERDAM, Holanda (Reuters) - La firma holandesa de telecomunicaciones KPN pidió al gigante mexicano de telefonía América Móvil que renuncie a ciertos derechos de voto si acumula una participación significativa, informó el martes un diario holandés citando a un directivo de la firma mexicana.
Carlos García Moreno, director financiero de América Móvil, dijo a Het Financieele Dagblad que la solicitud de KPN es inaceptable.
América Móvil, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, anunció el mes pasado una licitación para comprar hasta un 28 por ciento de KPN, ofreciendo 8 euros por acción. La oferta se extiende hasta el 27 de junio.
Sin embargo, el grupo ha estado comprando acciones en el mercado libre a un precio inferior, y dijo el lunes que ha incrementado su participación en KPN a un 8,46 por ciento, el cuarto incremento de este tipo en menos de dos semanas.
"Una acción, un voto es sagrado para nosotros", dijo el director financiero al diario holandés.
"Ellos sabían que nunca aceptaríamos" una propuesta para renunciar a algunos de los derechos de voto, sostuvo.
El indicó que América Móvil estaba dispuesto a entrar en un acuerdo de accionistas, pero que renunciar a los derechos de voto es "inaceptable para nosotros. KPN no lo haría".
KPN está preocupada de que si América Móvil adquiere hasta un 28 por ciento de la compañía podría bloquear decisiones estratégicas clave, ya que no más del 50 por ciento de los tenedores de acciones suelen acudir a las juntas de accionistas.
La semana pasada, América Móvil dijo que iba a aumentar su participación en Telekom Austria a un 23 por ciento después de comprar la participación del inversor Ronny Pecik.
Además, la familia Slim reveló el viernes que tiene otra participación de voto de un 3,14 por ciento en la firma austriaca.
García Moreno dijo que América Móvil podría aumentar su participación en KPN de una manera similar, mediante la compra de la participación de un gran accionista.
"Hay otras maneras de conseguir un 27,7 por ciento de interés en KPN," dijo al periódico holandés.
Sin embargo, él dijo que no había ningún plan para combinar las compañías de Holanda y Austria.
"Realmente no hay un plan más grande. No es nuestra intención combinar las empresas", dijo.
"Nuestro enfoque hacia KPN y Telekom Austria ha sido el mismo, es decir, lo hacemos de una manera amistosa y no asumimos ninguna responsabilidad operativa", agregó.
Relacionados
- El mexicano Carlos Slim controlará el 23% de Telekom Austria a través de America Móvil
- Economía/Telecos.- El mexicano Carlos Slim controlará el 23% de Telekom Austria a través de America Móvil
- Economía/Empresas.- América Móvil alcanza el 7,3% de la operadora holandesa KPN
- América Móvil alcanza el 7,3% de la holandesa KPN
- América Móvil eleva al 7,3% su participación en la compañía holandesa KPN