Madrid, 7 mar (EFECOM).- Microsoft ofrece a partir de hoy a los desarrolladores una herramienta gratuita y en código abierto para facilitar la creación de aplicaciones para el DNI electrónico.
Se trata del programa DNI Tookit que se puede descargar desde la página web www.codeplex.com, que facilita a los desarrolladores realizar aplicaciones que impliquen la utilización del DNI electrónico de los usuarios para su validación.
Stephen McGibbon, Regional Technology Officer de Microsoft y Héctor Sánchez Montenegro, director de Tecnología de Microsoft Ibérica, presentaron hoy en rueda de prensa las acciones que realiza la multinacional para implantar aplicaciones para la administración electrónica mediante la estandarización de su tecnología de ficheros OpenXML que garantiza la fiabilidad y seguridad de las facturas electrónicas.
Explicaron que se trata de una tecnología que puede ser utilizada independientemente de las aplicaciones de Microsoft y que es compatible con todos los sistemas, por lo que una factura desarrollada con esta tecnología puede ser leída fácilmente por cualquier usuario y desde cualquier aplicación.
Esta tecnología fue aprobada ya como estándar por la organización de empresas Ecma Internacional en el año 2006.
En la actualidad se encuentra en el proceso para su aprobación por los distintos países a través de ISO/IEC, donde fue estudiado la semana pasada y se pidieron modificaciones, y que se someterá de nuevo a conformidad el 21 de marzo.
La estandarización, explicaron, garantiza la conservación indefinida de las facturas electrónicas, y que no suceda como con otras tecnologías de lectura de ficheros que al desaparecer del mercado han hecho que se pierdan muchos documentos.
En España, donde la factura electrónica está muy desarrollada y que además es país certificador del sistema de seguridad Commom Criteria, Microsoft ha sometido esta tecnología a su evaluación para garantizar que cuenta con todos los mecanismos de seguridad.
La evaluación la realizará la empresa española Epoche & Espri, laboratorio técnico de este tipo de evaluaciones de Common Criteria ya que está acreditada por el organismo internacional ENAC y el Centro Criptológico Nacional.
Stephen McGibbon señaló que en el mundo sólo hay una tecnología de factura electrónica que ha sido presentada para su estandarización que es la desarrollada por Microsoft y que está siendo adoptada por empresas como Apple, Intel, Novell, Toshiba, Barclays Capital, BP, la Biblioteca Británica o incluso el Congreso de Estados Unidos. EFECOM
aigb/ltm