
Bernardo Lorenzo, presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), espera que el Gobierno acierte en la creación del regulador sectorial unificado, iniciativa que provocará la integración de los organismos supervisores de las telecomunicaciones, energía y competencia en la futura Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC).
Sobre esta materia, Lorenzo indicó que la CMT ha realizado un informe de más de 140 páginas, con un número de propuestas muy importante, en donde refleja la opinión del regulador sobre esa cuestión. El presidente de la CMT también eludió pronunciarse sobre las trabas que podría platear Bruselas contra la futura Comisión Nacional de Mercados y la Competencia, como ya ha impuesto a otros países como Hungría o Rumania. "Tenemos un anteproyecto de ley, por lo que especular sobre estas cosas no me corresponde a mí, y solo cuando el anteproyecto se convierta en una ley sería el momento de opinar", dijo Lorenzo.
Respecto al impulso de la fibra óptica promovido en los últimos días por Telefónica, Lorenzo considera que ha sido el propio mercado, a través de la competencia de los operadores de cable, quien ha acelerado las recientes inversiones de Telefónica en el despliegue de las nuevas redes fijas de alta capacidad. Según datos del presidente de la CMT, Telefónica ofrece en la actualidad un total de 1,7 millones de accesos potenciales con capacidad para ofrecer velocidades por encima de los 30 Mbps, mientras que el conjunto de los cableros suman más de 700.000 líneas de alta velocidad.
En el mismo almuerzo informativo organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), bajo el título Europa 2020, la agenda digital europea, Lorenzo reconoció su completo desconocimiento sobre los plazos de la resolución que previsiblemete podría imponer Bruselas al Gobierno español contra la tasa de financiación de RTVE que actualmente gravan a los operadores de telecomunicaciones con el 0,9% de sus ingresos.
En otro momento de su intervención, el presidente de la CMT también abogó para que las administraciones locales faciliten el despliegue de infraestructuras de telefonía móvil, cuyos servicios son muy valorados por la población.