México, 5 mar (EFECOM).- La calificadora estadounidense Moody's estimó hoy que los ingresos de la industria de las telecomunicaciones en América Latina crecerán en promedio un 5% durante 2008 en medio de un entorno de competencia más intensa.
En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la firma calificadora manifestó además que los márgenes operativos de las compañías de telecomunicaciones en la región podrían aumentar en un rango de entre 20 y 40% "debido a los continuos esfuerzos de recorte de gastos y la mayor consolidación de la industria".
Según Moody's, que presentó hoy un informe semestral de la industria de telecomunicaciones en la región, "la fuerte presión competitiva sobre los ingresos y márgenes continúa siendo el principal riesgo de negocio en la región".
Nymia Almeida, analista de Moody's, destacó en la nota que se espera que "la competencia se torne acalorada conforme los operadores de telecomunicaciones traten de atraer nuevos clientes a sus redes, a través de la portabilidad de números y las ofertas de servicios inalámbricos de tercera generación".
Almeida precisó que, si bien "la feroz competencia puede presionar los márgenes operativos y consumir parte de los saldos de efectivo" acumulados por las empresas, las cuales tendrán "altos gastos de capital", es previsible que sus directivos mantengan un enfoque conservador con respecto al "apalancamiento (relación entre deuda y fondos propios) y la liquidez en el corto a mediano plazo".
En este sentido, la analista aseguró que las actuales condiciones adversas del mercado financiero mundial "no son una amenaza" para los emisores de telecomunicaciones en América Latina.
El documento de Moody's subraya que los principales factores que podrían afectar a las calificaciones crediticias de las empresas de telecomunicaciones de la región a medio y largo plazo son el panorama competitivo y los cambios en las regulaciones de los países donde operan.
Estos dos factores incidirán en el "desempeño de los márgenes operativos y flujos de efectivo" de las empresas, agrega el estudio.
Sin embargo, Moody's consideró que la perspectiva crediticia para la industria en América Latina "debe permanecer estable en los próximos 12 a 18 meses debido al sólido flujo de efectivo, los altos márgenes y la extensa liquidez".
En general se espera que la mayoría de las compañías de telecomunicaciones "generen niveles estables de flujo de efectivo operativo".
Esos niveles de efectivo deben "ayudar a fondear los elevados gastos de capital esperados y la posible actividad de fusiones y adquisiciones", apuntó Almeida. EFECOM
jd/act/jla