Telecomunicaciones y tecnología

La firma de computación en nube Box estudia salir a bolsa

SAN FRANCISCO, EEUU (Reuters) - Box, una de las empresas favoritas de Silicon Valley para salir a bolsa tras la inminente operación de Facebook, ha añadido tres cargos directivos a su estructura mientras entra en una fase de expansión crítica antes de una oferta pública prevista para mediados o finales de 2013.

El consejero delegado Aaron Levie, que inició Box en 2005 en su residencia de la Universidad de Carolina del Sur hasta que el inversor Mark Cuban le convenció para abandonar la carrera y dedicarse al proyecto a tiempo completo, descartó salir a bolsa este año, pero dijo que la empresa está fichando directivos con experiencia en empresas cotizadas.

Box, que permite a las empresas que sus empleados compartan archivos y colaboren en la nube, ha incorporado un nuevo miembro a su consejo, Dana Evan, ex directora financiera en Verisign, así como el asesor legal Peter McGoff, que guió las ofertas secundarias de acciones en Informatica.

"No será un ejercicio de 2012", dijo Levie a Reuters, refiriéndose a la salida a bolsa. "Aunque el mercado está bastante increíble ahora, hay algunas cosas que queremos hacer como compañía. Vemos estos pasos como formas de construir una base sólida", dijo.

Box también ha contratado al máximo ejecutivo de Salesforce, Tom Addis, para seducir a los clientes corporativos, que suponen el grueso de los ingresos de Box. En los últimos meses, la empresa ha firmado con clientes de industrias diversas, desde Dow Chemical a Viacom o empresas de tecnología como Spotify y Pandora.

En un estudio de cine, por ejemplo los ingenieros de sonido y compositores utilizan el software de Box para compartir y editar grandes archivos de bandas sonoras. Box logró un pequeño hito el año pasado al cerrar un acuerdo con Procter & Gamble para que 18.000 empleados migrasen a sus servicios.

"Tenemos clientes en cada industria vertical", dijo a Reuters Josh Stein, director de gestión en Draper Fisher Juvetson, la firma de capital riesgo que invirtió en Box cuando sólo eran tres empleados trabajando en un garaje de Berkeley, California.

Levie dijo que la empresa ha logrado 10 millones de clientes particulares y 120.000 usuarios corporativos. Su servicio funciona en cierta medida en el 82 por ciento de las empresas del Fortune 500, y sus ingresos se han triplicado en el último año, dijo sin dar cifras concretas.

Sin embargo, aún tienen obstáculos por delante camino del parqué.

Para empezar, lucha con los grandes costes de construir centros de datos para su servicio de almacenaje de archivos y de vender a nuevos y mayores clientes corporativos. En la campaña por ganarse a clientes más grandes, Levie ha asumido la tarea de convencer a los responsables de tecnología, y esperan abrir una oficina en Europa antes de final de año para mantener su línea de crecimiento.

Box también se ha visto presionado en las últimas semanas por el anuncio de Google Drive, la esperada incursión del gigante de las búsquedas en el almacenamiento en nube.

Levie ha restado importancia a sus consecuencias, diciendo que Box se ha centrado en clientes corporativos y estaba preparada para la llegada de Google.

"En los últimos cinco años hemos construido una empresa que asumía la existencia de Google Drive", dijo.

Al margen de sus próximos desafíos, Box se ha visto señalada como una de las nuevas empresas más prometedoras, recibiendo inversiones de firmas de capital riesgo como Andreessen Horowitz, Meritech Capital Partners o Emergence Capital Partner.

La firma recaudó hace poco 82 millones de dólares en financiación, que valoraron la empresa en unos 650 millones de dólares, según documentos regulatorios analizados por la proveedora de datos de capital riesgo VC Experts.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky