Madrid, 4 mar (EFECOM).- La presidenta de Microsoft Ibérica, Rosa García, presentó hoy en España su nuevo Sistema de Gestión de Activos Software (SAM) para empresas cuyo fin es luchar contra las altas tasas de piratería en España y, a la vez, ayudar a las empresas a ahorrar hasta un 30% en sus gastos de tecnologías.
Rosa García señaló que este sistema que pondrán en marcha sus socios, trae a España la norma internacional ISO-iEC 19770 que AENOR incorporará próximamente al sistema español.
Explicó que muchas empresas, sobre todo las que han tenido fusiones, cuentan con licencias que cubren unos procesos y otros no o, incluso, duplican licencias que no utilizan, por lo que se trata de tener al día sus sistemas lo que supone importantes ahorros.
El SAM está dirigido a empresas de más de 200 trabajadores y supondrá un coste para las mismas de un mínimo de 10.000 euros.
Explicó que el nuevo plan general contable identifica el software como un activo, en lugar de un coste, y que SAM permitirá identificarlo perfectamente, tanto el del Microsoft como el de otros fabricantes.
Microsoft esta realizando ocho o nueve pilotos con empresas y próximamente iniciará con sus socios una campaña dirigida a 600 clientes con envío de marketing directo.
Las empresas que no acepten implantar este sistema de gestión de licencias serán candidatas a una auditoría para ver si los sistemas que utilizan de Microsoft están dentro de la legalidad, tal y como consta en sus sistemas de licencias.
En el encuentro informativo Rosa García señaló el alto nivel de software sin licencia que se utiliza en España, que afecta a un 80 por ciento de la pyme, y que repercute directamente en la productividad.
Recordó que la tasa de piratería en España es del 46 por ciento, un 10 por ciento más que la media de los 27 de la UE; 12 puntos más que la media de los 15 y 11 puntos más que la media mundial.
Dijo que bajar 10 puntos esta tasa de piratería supondría 690 millones de ingresos adicionales, 196 millones en impuestos y la creación de 2.000 puestos de trabajo por la generación de ventas, servicios y formación.
Explicó que en 2007 visitaron 2000 tiendas y el 47 por ciento distribuían software sin licencias.
Ahora, dijo, están realizando a través de Internet la comprobación de las licencias y en la última oleada, el 27 de noviembre, de cinco millones de notificaciones a sistemas, el 35 por ciento eran ilegales.
Explicó que en las actualizaciones de Vista que pondrán en vigor este mes, (SP1) se incluye la notificación del software para comprobar si es legal.
Dijo que en 2007 habían promovido la apertura de 80 procesos judiciales y hasta ahora ha habido 8 sentencias, una de ellas con una indemnización de 800.000 euros para Microsoft y ha habido acuerdos extrajudiciales por 630.000 euros.
Microsoft colabora con Business Software Alliance (BSA) que en 2007 hizo en España 357 acciones legales, de las que doce fueron demandas, con un coste medio para el infractor de 53.000 euros.
Rosa García señaló que sus acciones van dirigidas sobre todo a educar y que muchos usuarios adquieren software sin saber que es ilegal por lo que, si demuestran que han pagado por él, reciben el programa gratis.
Dentro de estas acciones de educación, Rosa García informó de una nueva iniciativa con Telefónica, Cedro, NBC Universal, Toshiba y Principado de Asturias, para enseñar a los niños el valor de la propiedad intelectual.EFECOM
aigb/mdo
Relacionados
- EPM Live lanza software y servicios de gestión de proyectos online basados en Microsoft
- COMUNICADO: Microsoft lanza su próxima ola de software para comunicaciones empresariales (y 2)
- COMUNICADO: Microsoft lanza su próxima ola de software para comunicaciones empresariales (1)
- IBM lanza software gratuito de oficina que competirá con Microsoft -Prensa