
Barcelona, 21 abr (EFE).- Lograr la atención en una jornada con tanta actividad como Sant Jordi es un reto para las editoriales, pero también para los amantes de esta Diada, donde las redes sociales como Facebook o Twitter, y más recientemente aplicaciones específicas para móviles, se han convertido en nuevos expositores.
La página de la Diada de Sant Jordi en Facebook cuenta con más de 220.000 seguidores desde su creación, e incluso existe un grupo de discusión paralelo, no con excesivo éxito -de unos 300 amigos- donde se reclama que esta jornada sea festiva en Cataluña, una idea que nunca ha tenido excesivos seguidores.
La consultora Skoltti ha creado para esta jornada la plataforma Sant Geordi, un experimento de geolocalización en la que por medio de una web (www.santgeordi.net) se podrá visualizar a través de mapas y en tiempo real, las conversaciones que se estarán produciendo en el twitter en relación a la diada en la principales ramblas de las cuatro capitales catalanas.
Este experimento permitirá obtener información en línea sobre cuáles son los libros (tanto en castellano como catalán) de los que más se habla, los usuarios que más tuitean, y posteriormente obtener un ránking de los autores y títulos más citados.
Por su parte, la televisión "aviondepapel.tv", un medio en línea que conecta escritores con lectores, ha anunciado que creará un "hastag" de twitter vinculado a Sant Jordi, para que los lectores puedan tuitear sobre lo que les vaya ocurriendo durante la jornada: qué libros regalan, cuáles les han obsequiado, a qué firma de escritores acuden.
Sin salirse de esta cita, la empresa Contextualia ha creado la primera "app" gratuita para iPhone dedicada especialmente para Sant Jordi, que presenta una selección de treinta libros entre los "top" que las editoriales promocionarán durante el 23 de abril.
La aplicación se basa en un sistema de filtrado y está pensada para que los usuarios puedan utilizar diferentes criterios de búsqueda a la hora de encontrar el título ideal que regalar, a partir de criterios, como el género literario, el tamaño, la edad del lector o el autor.
En este último caso, la app geolocaliza el lugar de nacimiento del escritor, ofrece la ficha del libro, así como una breve sinopsis de la obra elegida y datos adicionales del autor.
Amazon, la mayor tienda de comercio electrónico, que abrió su dominio ".es" en 2011 -por lo que este será su primer Sant Jordi- ha declarado abril como "mes del libro" y ofrecerá por ello diversos descuentos y promociones especiales, tanto para libros físicos, como para eBooks Kindle.
Para los niños que quieran conocer la historia del mito de Sant Jordi y el dragón, la empresa MotherTongue ha creado una aplicación (2,99 euros en la tienda App Store) con un cuento interactivo para iPad donde se narra esta leyenda en catalán, castellano e inglés. La app quiere potenciar la adquisición de vocabulario y la comprensión oral, tanto en la lengua materna como en la extranjera.
Aunque Sant Jordi es una fiesta eminentemente física, en la que el intercambio de rosas y libros es su eje principal, es imposible no hacer referencia al fenómeno de los e-books.
La facturación por venta de libros editados en formato digital en España en 2010 creció un 37,5% hasta alcanzar los 70,5 millones de euros, y lo que supone un 2,4 % del total de las ventas del sector, según el informe de la Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, de las Telecomunicaciones y de los Contenidos Digitales.
El desarrollo de este formato, que en España ha ido por detrás de otros países, ha cogido un fuerte impulso gracias al desembarco de Amazon (a la que en breve se sumará Google ebookstore), y con apuestas agresivas como B de Books, la primera editorial exclusivamente digital con precios de libros desde 1,99 euros, o con Zafiro y Scyla, dos sellos digitales del Grupo Planeta, especializados en novela romántica y en ciencia ficción.
Relacionados
- Las redes sociales cobran protagonismo en Expofranquicia 2012
- La Casa Real española, de las pocas en Europa que no usa las redes sociales
- Las redes sociales han supuesto la "revolución" de la comunicación sanitaria
- Las redes sociales contribuyen a que fluyan los secretos, según el exdirector del New York Times
- El Cabildo convoca los premios 'Tenerife 2.0' para reconocer el trabajo en las redes sociales