MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el viernes con caídas castigado por la debilidad de los valores bancarios y de BME en contraposición con la fortaleza experimentada por Gamesa en una jornada en la que volvieron a destacar las preocupaciones sobre el crecimiento económico en Estados Unidos.
"El mercado sigue muy castigado por el temor a una desaceleración de la economía estadounidense y los valores financieros hanfigurado de nuevo entre los más castigados", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.
Desde el exterior influyó como un factor adverso un índice de gerentes de compra en Chicago en febrero, que con una lectura de 44,5 -su mínimo desde diciembre de 2001 - se situó claramente por debajo de los 49,7 esperados por el mercado.
En el mercado nacional, el mayor desplome del Ibex-35 lo sufrió la cotización de Bolsas y Mercados Españoles con una caída del 7,81por ciento, a 33,28 euros, tras reflejar su cotización una pobre evolución del volumen de negociación en febrero y el temor a que se pudieraprolongar por la reciente inestabilidad financiera.
El holding de mercados anunció esta mañana un incremento el 54,1 por ciento en su beneficio atribuible de 2007, a 201,13 millones deeuros, unas cifras que se situaron levemente por encima de lo esperado por los analistas.
Entre los grandes valores del mercado destacaron las caídas de un 1,22 por ciento, a 13,76 euros, de BBVA y de un 1,0 por ciento a11,93 euros de Santander.
Dentro del sector destacaron a contracorriente los títulos de Banco Popular con ganancias del 0,29 por ciento a 10,41 euros entreespeculaciones de que el empresario de origen indio Ram Bhavnani pudiera estar interesado en comprar una participación en el banco.
En una entrevista telefónica con Reuters Bhavnani no aclaró si estaba o no interesado en el banco y explicó que primero tenía queconcluir la venta de su participación de casi un 15 por ciento de Bankinter a Crédit Agricole.
Bhavnani calificó de "sospechas infundadas" las especulaciones de que estaría comprando acciones de Popular y dijo que tendría queestudiar con los bancos o acreedores cualquier "aventura futura".
El Ibex-35 cayó un 0,77 por ciento a 13.170,4 puntos. En la semana, el índice se ha revalorizado un 1,17 por ciento. En el mes de febreroha perdido en cambio un 0,44 por ciento y en lo que va de año se ha depreciado un 13,25 por ciento.
En tanto, el índice general de la Bolsa de Madrid cedió un 0,81 por ciento a 1.425,98 unidades.
En cambio, las mayores ganancias del selectivo se las anotaron las acciones de Gamesa con un avance del 2,07 por ciento a 27,15euros tras la publicación de unos sólidos resultados de 2007, que mostraron una recuperación de márgenes de su principal negocio deaerogeneradores en el cuarto trimestre.
La cotización se vio además impulsada en una valoración favorable de Goldman Sachs que le otorgó un potencial de revalorización del50 por ciento al fijar un precio objetivo de 40 euros.
En cambio, Colonial, pendiente del desarrollo de su venta, cedió un 3,7 por ciento a 1,30 euros.
El grupo inmobiliario insistió esta mañana en un comunicado que sus accionistas principales todavía siguen valorando las distintasposibilidades que plantea la oferta sobre la empresa propuesta por Investment Corporation of Dubai (ICD).
Colonial desveló además al cierre que publicó por cinco su beneficio atribuible de 2007 que se situó en 85,4 millones de euros.
Entre los valores alcistas figuraron en cambio las acciones de Red Eléctrica y de Enagás, con alzas del 1,62 por ciento y del 0,61 porciento, respectivamente, al aprobar el viernes el Gobierno la nueva normativa de retribuciones para el transporte de electricidad y de gas.
El Gobierno fijó una rentabilidad media del 7,71 por ciento para los activos puestos en marcha a partir del 1 de enero de 2008, dijo elMinisterio de Industria en una nota de prensa.
/Por Jesús Aguado/
Relacionados
- Openbank gana los últimos asaltos de la banca en Internet
- Itaú bate el récord histórico de ganancias en la banca de Brasil
- Solbes pide a la banca aclarar en sus balances el efecto 'subprime'
- Llega la 'guerra de las hipotecas': la banca quiere captar al cliente ajeno
- La banca cierra el grifo de las hipotecas: sólo crecerán el 6%