Almendralejo (Badajoz), 29 feb (EFECOM).- Empresas de nuevas tecnologías dedicadas al software libre de varias comunidades autónomas trabajan ya agrupadas en la nueva asociación ASOLIF, que ha sido presentada hoy en Almendralejo (Badajoz), donde tendrá su sede.
La vicepresidenta segunda de la Junta de Extremadura, Dolores Aguilar, ha presidido hoy la presentación de esta Asociación Nacional de Empresas de Software Libre Federadas (ASOLIF), a la que también han acudido la directora del Centro Nacional de Referencias de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CENATIC), Carolina Grau, así como el presidente de ASOLIF, Daniel Armendáriz, y el alcalde de Almendralejo, José María Ramírez.
En su intervención, Aguilar ha manifestado que el germen de esta asociación está en la "apuesta política" que en su día hizo la Junta de Extremadura por el software libre y, en concreto, por el sistema operativo GNU/LinEx.
En su opinión, hoy se ha llegado a la "plasmación de un discurso político en la creación de riqueza, en la creación de empleo", en el que ha destacado no sólo la apuesta extremeña, sino el impulso dado por el Gobierno central al crear en Extremadura el CENATIC, que a su juicio se convertirá en un centro de referencia internacional.
Ha explicado que el software libre es un sector económico "emergente" a pesar de que en Extremadura ya viene funcionando hace tiempo, pero que está muy atomizado al estar integrado por empresas de pequeño tamaño.
Por ello, ha argumentado que es necesaria una herramienta como esta asociación ASOLIF para agruparlas y que sirva de vehículo para trabajar en red.
Además ha felicitado al CENATIC, también con sede en Almendralejo, por haber podido poner de acuerdo a empresas, instituciones y colectivos con "objetivos comunes" de distintos lugares de España para poner en marcha esta asociación.
Por su parte, el presidente de ASOLIC y representante del sector en el País Vasco y Navarra, Daniel Armendáriz, ha destacado el futuro de este tipo de empresas y la generación de empleo que supondrán, a la vez que ha garantizado su éxito a todos las personas que se animan a crear una.
En autonomías como Cataluña, Canarias o Galicia ya funcionan este tipo de asociaciones, mientras que en otras como Madrid o Andalucía se están poniendo en marcha o se están preparando.
La intención es que ASOLIF agrupe a todas ellas, pero también a las asociaciones ya existentes y que estén dedicando un capítulo especial al software libre, ha precisado Armendáriz, quien ha asegurado que el objetivo es "tener una voz en un sector que cada día está cobrando más fuerzas". EFECOM
gc/fap/jla