WASHINGTON (Reuters) - El organismo regulador de las telecomunicaciones de EEUU presionó el lunes a las empresas de Internet para que adopten un sistema que no deje rastro ("Do Not Track") y que daría a los consumidores más control sobre sus datos personales online, y pidió al Congreso que apruebe una ley sobre la privacidad.
La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), en su informe final de 57 páginas sobre recomendaciones para la privacidad y pidió medidas voluntarias que se parecen en gran parte a un informe preliminar que publicó en diciembre de 2010.
La FTC no tiene competencias para dictar reglas, y en cambio depende de las compañías de Internet para adoptar políticas internas de privacidad más duras que garanticen la seguridad de los datos de los consumidores, y el límite de de recogida y conservación de dichos datos. La agencia puede instar acciones de cumplimiento contra las empresas que violen sus políticas de privacidad.
El informe es una respuesta a la creciente preocupación de los usuarios con la falta de control sobre la recogida y el uso comercial de información detallada sobre sus actividades online e identidades en la vida real.
La FTC en su informe urgió a las empresas a considerar la privacidad del consumidor cuando creen un software, en lugar de añadir opciones de privacidad a posteriori, así como dejar claro a los usuarios qué datos se están recogiendo y por qué.
También dijo que se siente alentada por el progreso que la industria ha hecho en el desarrollo de un sistema que no deje rastro, el "Do Not Track", que permite a los consumidores hacer click un botón en sus navegadores de Internet para asegurarse que sus datos no se captan. La agencia dijo que trabajará con empresas de Internet para que este sistema se incorpore.
"Estamos seguros de que los consumidores tendrán facilidades para usar una opción "Do not track" eficaz para finales de año porque las empresas se están moviendo rápidamente para hacerlo posible, ya que si no lo hacen ellos lo harán los legisladores", dijo el presidente de la FTC, Jon Leibowitz, en un comunicado.
La FTC también arremetió contra los brókers de datos que compran y venden información personal de los consumidores. Dijo que debería haber unas leyes que permitan a los consumidores el acceso a la información de estos comerciantes de datos.
Además, la comisión señaló que estos brókers deberían explorar la existencia de una página web centralizada donde los consumidores podrían conseguir información sobre sus prácticas y sus opciones para controla el uso de datos.
La FTC también tomó nota de varias leyes sobre privacidad que están en proceso en el Congreso, y urgió a los legisladores a considerar a promulgar una legislación general sobre privacidad, seguridad de datos y notificación de las violaciones de la ley, así como la ley de los brókers de datos.
En su propia propuesta sobre privacidad el mes pasado, la Casa Blanca presentó una "declaración de derechos de privacidad" que daría a los consumidores más control sobre sus datos pero que depende en gran medida su aplicación de compromisos voluntarios por parte de empresas de Internet como Google y Facebook.
Relacionados
- Baloncesto.- El Consejo Regulador de La Rioja entrega 50.000 euros al Proyecto de Pau Gasol para niños en África
- El Consejo Regulador entrega 50.000 euros al Proyecto de Pau Gasol para niños en África
- El TSJA anula el Decreto regulador de los Consejos de Administración de los puertos de Gijón y Avilés
- La CNC carga contra el regulador único al advertir que paralizará las sanciones
- Competencia denuncia la ausencia de un “debate abierto” sobre la creación de un regulador único