Santiago de Chile, 28 feb (EFECOM).- La cantidad de teléfonos móviles en Chile aumentó a casi 14 millones el año 2007, lo que supone que el 93 por ciento de los habitantes del país cuentan con uno de estos aparatos, informaron hoy fuentes oficiales.
Un total de 13.955.022 chilenos tienen un celular, precisó una encuesta realizada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), que añadió que a nivel urbano, el uso de celulares por hogar equivale al 87,3 por ciento, mientras que a nivel rural la cifra alcanza al 94,3 por ciento.
Actualmente el mercado de telefonía celular chileno está concentrado en tres compañías, Movistar, Entel PCS y Claro, cuyos abonados aumentaron el año pasado un 13 por ciento respecto del 2006.
Para el gerente general de Movistar, Oliver Flögel, el mercado de telefonía móvil puede seguir creciendo y superar el 100 por ciento, como ocurre en Europa, "donde cada vez más personas tienen dos dispositivos, uno para navegar en internet y otro para voz, por lo que el crecimiento puede seguir", declaró al diario "El Mercurio".
A pesar del crecimiento registrado y del previsible aumento en el mercado, las compañías de telefonía celular no sólo buscan aumentar el número de clientes, sino que sus consumidores utilicen sistemas de pos pago o contrato.
Así, mientras en 2005 Movistar registraba sólo un 16 por ciento de clientes con contrato, durante el 2007 el 25 por ciento de los usuarios utilizó planes de pos pago.
Por su parte, Entel PCS cuenta con el 24,5 por ciento de sus clientes contratados, lo que buscan aumentar durante el presente año.
Uno de los pasos importantes para este mercado, según la Subsecretaría, es la portabilidad numérica, es decir, que cada usuario pueda mantener sus números a pesar de cambiar de compañía, beneficio que debiera estar habilitado a partir de 2010.
Por otra parte, la entidad gubernamental indicó que un 30 por ciento de los hogares chilenos tiene acceso a internet.
A nivel urbano la cifra alcanza el 34 por ciento, mientras que a nivel rural las conexiones alcanzan sólo al 2,1 por ciento de los hogares.
En tanto, un 55,8 por ciento de la población utiliza internet. La mayor diferencia está en el uso por grupo socioeconómico, donde un 80,7 por ciento del segmento más rico (ABC1) usa la herramienta digital, mientras que en el segmento más pobre (E) la cifra llega al 32,4 por ciento. EFECOM
pb/ns/jma
Relacionados
- Irak: nueve millones de chiitas en festejo religioso en Kerbala
- RSC.- La campaña 'Aligera la carga' premia a nueve empresas por contribuir a reducir las enfermedades profesionales
- Cómo jugar El SuDoku se desarrolla en un tablero dividido en nueve regiones y 81 casillas. Rellene las celdas vacías con los números del 1 al 9 de forma que ninguno se repita en cada fila, columna y cuadrado.
- Cómo jugar El SuDoku se desarrolla en un tablero dividido en nueve regiones y 81 casillas. Rellene las celdas vacías con los números del 1 al 9 de forma que ninguno se repita en cada fila, columna y cuadrado.
- La Fundación que medió entre ETA y el Gobierno recibe dinero de nueve países