Telecomunicaciones y tecnología

Lissavetzky dice que la Alcaldía no explota suficientemente las nuevas tecnologías

Madrid, 13 mar (EFE).- El portavoz del Grupo municipal socialista, Jaime Lissavetzky, ha dicho hoy que "el Ayuntamiento de Madrid no explota suficientemente las nuevas tecnologías" y ha lamentado el retraso en la construcción de la llamada "catedral de las tecnologías", en la antigua nave Boetticher en Villaverde.

Así lo ha manifestado al visitar las obras, acompañado por el Director General de Nuevas Tecnologías del ayuntamiento, Alejandro Herranz, quien ha estimado en un año el tiempo necesario para terminar las obras, tras lo cual se abrirá "un periodo de diálogo competitivo" para convertir la nave en un centro de alto rendimiento en altas tecnologías e innovación.

Lissavetzky ha lamentado que, desde que se inició el proyecto, tras la quiebra de la empresa Boetticher y Navarro en 1992, se han "perdido bastantes años y se han incumplido promesas", ya que el proyecto pasó primero por el exalcalde Álvarez del Manzano y después por Ruiz-Gallardón, hasta que las obras arrancaron en 2009, siendo ministro de Industria Miguel Sebastián.

Entonces, ha recordado Lissavetzky, se fijó como plazo el verano 2011, que no se va a cumplir y se necesitará desde ahora un año más, por lo que ha lamentado el retraso de obra, financiada por el Gobierno nacional a través del Plan Avanza, con 34 millones de euros.

"Esto es casi como el monasterio de El Escorial", ha dicho Lissavetzky quien ha recordado que la tardanza está perjudicando el distrito de Villaverde, que "tiene una tasa de paro de un punto por encima de la media nacional" y carece de un plan estratégico de creación de empleo.

A juicio del portavoz socialista, "el Ayuntamiento de Madrid no explota suficientemente las nuevas tecnologías, la innovación" y, aunque la alcaldesa Ana botella "habla de flexibilizar para poner empresas en 24 horas", sin embargo "muy pocas veces se la oye hablar de innovación", ha continuado.

"Todas las Administraciones deben hacer un esfuerzo en las inversiones en innovación que es lo que va a dar fuerza a nuestra economía", ha dicho Lissavetzky que ha pedido conocer el proyecto del que "habrá que ver cómo termina".

"Pedimos la participación de las universidades, la relación con el Parque Científico de Madrid, que supongo que la habrá, y con organismos de investigación", ha dicho.

Se ha mostrado muy satisfecho de su nombramiento ayer por la Ejecutiva Federal del PSOE como "responsable de Investigación y Ciencia, dependiendo de la secretaria que es María González Veracruz, que también lleva innovación, redes sociales y participación", ha explicado.

"Es un puesto que me gusta muchísimo" y del que tiene larga experiencia como investigador del CSIC y portavoz en esta materia en el Congreso de los diputados durante cuatro años, y ha adelantado que el próximo viernes se estrenará en un debate en la Academia de las Ciencias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky