BRUSELAS (Reuters) - Los legisladores de la Unión Europea votaron el martes a favor de más recortes a las tarifas de itinerancia en los teléfonos móviles, en una iniciativa que podría reducir el coste de las llamadas en el extranjero en hasta dos tercios en un plazo de dos años.
La decisión fue la tercera ronda regulatoria por parte de la UE para reducir unos costes que los grupos de consumidores consideran superfluos y de los que los ingresos de algunas grandes compañías de telecomunicaciones dependen en hasta un 7 por ciento.
Los consumidores pagan tarifas de itinerancia en el extranjero porque las redes del país que visitan tienen que trabajar un poco más para redirigir una llamada o un mensaje al teléfono.
Los defensores del mercado único, como grupos de consumidores y algunos europarlamentarios, quieren que los costes se eliminen finalmente para 2016.
La legislación tendrá que intentar convencer a la Comisión Europea y a los veintisiete gobiernos de la UE para que aprueben la reducción antes de junio, cuando expira la actual normativa de itinerancia.
La decisión de la Eurocámara despeja el camino para una reducción del coste de las llamadas en el extranjero en 0,25 euros por minuto en junio desde el máximo de 0,35 euros de la actualidad.
Ese límite caería a 0,15 euros en 2014 si la propuesta del Parlamento consigue el apoyo de los gobiernos comunitarios.
Además, las compañías tendrán que permitir a sus clientes cambiar de proveedor en un día laboral cuando estén en el extranjero antes de 2014.
Los límites acordados por los europarlamentarios reducen las propuestas iniciales realizadas por la Comisión en junio.
"En una Unión Europea con un mercado único, no debería haber diferencias entre llamadas entre dos países miembros de la UE", dijo Judith Merkies, parlamentaria laborista holandesa a favor de una regulación más estricta.
El borrador incluye propuestas para limitar el coste de la itinerancia de datos por primera vez. El Parlamento votó por un máximo de 0,20 euros por megabyte, mientras que la Comisión lo fijó en 0,50 euros.
DEBATE
La comisaria de la Agenda Digital de la UE, Neelie Kroes, que aboga por la eliminación de las tarifas de itinerancia, está convencida de la necesidad de los recortes. En un discurso el lunes, reiteró su apoyo a tener una amplia opción de proveedores de servicios cuando se navega por Internet en el extranjero.
"En mi mente, la opción local es la mejor respuesta para los usuarios de datos. Es una solución simple que puede uno seleccionar y a la que conectarse tan fácilmente como a una red wifi", dijo.
Los gobiernos probablemente sean más receptivos a los argumentos de grandes compañías de telecomunicaciones como Deutsche Telekom, France Télécom y Telefónica, que se han pronunciado en contra del doble golpe que supondrían los límites y más competencia por costes de 'roaming' más baratos.
"La Comisión propuso un nivel de límite más elevado ya que éste es necesario para trabajar en cualquier solución estructural", dijo Frederick De Backer, director de asuntos regulatorios de Telefónica.
"Los límites propuestos por el Parlamento Europeo son demasiado bajos para atraer a ningún participante nuevo al mercado del roaming, o incluso para que uno ya establecido ofrezca la itinerancia por separado", dijo De Backer.
Relacionados
- Facebook plantea tres retos para los desarrolladores móviles
- PSOE de Valladolid plantea eliminar del presupuesto gastos que "no se ejecutarán" para afrontar proyectos "necesarios"
- Economía/Fiscal.- IU plantea medidas concretas contra el fraude fiscal para aflorar 26.000 millones de euros
- Herrera no plantea modificar la Ley de Sedes ante la petición de Valderas de poner fin al "reinado" de Valladolid
- Marín plantea que algunos de los Centros de Formación al Profesorado se integren en la bolsa inmobiliaria para su venta