Bruselas, 26 feb (EFECOM).- Los principales operadores de telecomunicaciones de Europa insistieron hoy en que la separación funcional de sus redes y servicios y el nuevo regulador europeo del sector propuestos por la Comisión Europea (CE) pueden ser contraproducentes.
La reforma del sector de las telecomunicaciones presentada por Bruselas el pasado mes de noviembre iniciará mañana su tramitación en el Parlamento Europeo con esos dos puntos como principales protagonistas.
Los operadores tradicionales y muchos Estados miembros han expresado ya su rechazo a ambas medidas al considerar que pueden reducir las inversiones en nuevas infraestructuras y complicar el funcionamiento del sector.
Las 41 grandes compañías agrupadas en la Asociación Europea de Operadores de Telecomunicaciones (ETNO), entre ellas Telefónica, volvieron hoy a pedir a las instituciones europeas que dejen a un lado estas propuestas y se centren en incentivar el despliegue de infraestructuras de nueva generación.
"La separación funcional no es el instrumento adecuado ya que crea el riesgo de aumentar la dependencia de las infraestructuras existentes y desincentivar las inversiones en nuevas redes", señaló el director de ETNO, Michael Bartholomew, en un encuentro con la prensa.
En su opinión, la propuesta de la CE para permitir a los reguladores nacionales forzar la separación funcional no es "viable" y allí donde se ha aplicado este sistema -Reino Unido- no ha demostrado funcionar mejor que el modelo vigente en la mayoría de países europeos.
Además, ETNO critica el "carácter irreversible" de la separación funcional que, a su juicio, contradice la "naturaleza transitoria del marco regulador".
Respecto al regulador europeo que defiende Bruselas, Bartholomew aseguró que una nueva autoridad puede "complicar las cosas" y crear "otra capa de regulación" innecesaria.
ETNO insiste en que la reforma del sector de las telecomunicaciones debe lograr, por encima de cualquier otra cosa, que se invierta en nuevas redes que permitan afrontar los desafíos para Europa en términos de tráfico de datos y ancho de banda.
La Comisión de Industria de la Eurocámara celebrará mañana su primer debate sobre el paquete de telecomunicaciones, en el que participará la comisaria responsable del mismo, Viviane Reding.
El PE pretende que el texto pueda ser aprobado en comisión en el mes de junio y que el pleno lo vote en primera lectura a lo largo del mes de julio. EFECOM
mvs/jla