Telecomunicaciones y tecnología

Los taxistas también amenazan con hacer huelga durante el congreso de móviles

Barcelona, 9 feb (EFE).- La mayoría de las asociaciones del taxi de Barcelona han anunciado hoy que, si no sellan un pacto con el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, sobre la reconversión del sector, también harán huelga durante la semana del congreso mundial de móviles, que se celebra del 27 de febrero al 1 de marzo.

Si los taxistas consuman su amenaza, una acción de la que se desmarca STAC (Sindicato del Taxi de Cataluña), Barcelona corre el riesgo de colapsarse, puesto que los trabajadores de metro y autobuses de Barcelona han aprobado ir a la huelga también esos días.

El portavoz de la Coordinadora Metropolitana del Taxi de Barcelona, Josep Maria Goñi, ha asegurado a Efe que pretenden "dejar Barcelona sin taxis" y también sin servicio el aeropuerto de Barcelona, aunque ha matizado que sí se cubrirán servicios en la periferia de la ciudad.

Por este motivo, en un comunicado, estas entidades, que aseguran representar al 80 % de los delegados del sector del taxi en el Consejo del Taxi de Barcelona, evitan usar la palabra huelga y anuncian "movilizaciones" coincidiendo con el congreso de móviles.

Suscriben esta decisión el Sindicato de Taxistas Autónomos de Barcelona (STAB), la Federación Catalana del Taxi (FCT), la Asociación Barcelonesa de Empresarios y Autopatronos Taxistas (ABEAT), la Asociación Catalana de Empresarios del Taxi (ACET) así como otra veintena de asociaciones del gremio.

Goñi ha explicado que el sector cree que en Barcelona sobran 3.000 licencias de taxi y que está "indignado" por el problema que suponen los taxistas 'piratas', contra los que considera que la administración no está actuando con contundencia.

Por ello, estas entidades reclaman "con urgencia" una reunión con el gobierno catalán, con el Ayuntamiento de Barcelona y con el Instituto Metropolitano del Taxi para llegar a un acuerdo sobre la reconversión del taxi.

El pasado 1 de febrero, el Instituto Metropolitano del Taxi (IMET) y los representantes del sector acordaron convocar una consulta sobre la modificación del actual régimen de regulación del sector, para decidir si introducen un día de fiesta cada quince días o establecen turnos rotatorios, entre otras opciones.

El acuerdo prevé una consulta, en la que podrán votar todos los titulares de licencia, el próximo 22 de febrero.

Entonces se pactó que se preguntara a los taxistas si están de acuerdo con introducir modificaciones en el actual régimen de regulación del sistema de explotación de licencias, con las siguientes opciones: introducir un día de fiesta cada quincena; turnos rotativos de mañana (de la 06.00 a las 15.00 horas), de tarde (de las 13.00 a las 22.00 horas) y noche libre; introducir un día más de fiesta a la semana; y aplicar una regulación horaria a través de taxímetro.

Sin embargo, esta veintena de asociaciones consideran que la administración no está actuando contra las empresas de alquiler de coches con conductor, conocidas como VTC, "legalizadas" por diversas sentencias, según estas asociaciones.

Por ello, estas asociaciones del sector proponen no ratificar el acuerdo sellado el 1 de febrero y pedir a los taxistas que se "abstengan de participar" en la consulta del próximo 22 de febrero.

Pese a la amenaza de huelga coincidiendo con el congreso mundial de móviles, Goñi ha insistido en que se quieren "agotar todas las vías posibles de negociación" entre el sector y las administraciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky