Telecomunicaciones y tecnología

Un grupo trata de frenar los cambios de privacidad de Google

WASHINGTON (Reuters) - Un grupo de defensa del interés público en Estados Unidos pidió el miércoles a un tribunal federal que impida que Google recopile más de 60 de sus políticas de privacidad, alegando que facilitaría a los anunciantes llegar a los usuarios.

La demanda del Electronic Privacy Information Center acusó a Google de violar un acuerdo alcanzado con los reguladores estadounidenses en marzo pasado que exige consentimiento del usuario si Google recopila información bajo una política de privacidad y luego ésta cambia.

El grupo pide al tribunal de distrito de Columbia que emita una orden temporal de restricción y un mandato provisional urgiendo a la Comisión Federal de Telecomunicaciones que aplique la orden de consentimiento.

"El tribunal ha de actuar ahora para impedir un daño irreparable a la EPIC y al público", dijo EPIC en su documento judicial.

Google, entre cuyas ofertas figuran su buscador, el correo Gmail, YouTube y Google+, anunció el mes pasado que iba a unificar sus distintas políticas de privacidad específicas para cada producto.

La compañía subrayó en varios anuncios posteriores que los cambios no permitirán la recopilación de ningún dato nuevo o adicional e indicó que la mayoría de sus políticas específicas de producto permitían que la información fuera compartida con otras líneas de producto cuando los usuarios estaban conectados a sus cuentas de Google.

"Hemos llevado a cabo el esfuerzo de notificación más amplio en la historia de Google para asegurarnos de que los usuarios tienen muchas posibilidades de aprender de los cambios", dijo un portavoz de Google en un comunicado.

Cuando la nueva política entre en vigor el 1 de marzo, la información de la mayoría de los productos de Google será tratada como una colección única de datos, que la compañía podría usar para la publicidad directa al usuario.

La demanda de EPIC argumenta que Google tergiversó sus prácticas de privacidad no desvelando los beneficios de que los anunciantes tengan acceso a los datos consolidados de los usuarios.

El grupo también cuestiona que Google no esté recopilando información alguna. Los datos agregados darían a los anunciantes acceso a información sobre los usuarios que no se conocían antes, como las historias buscadas en YouTube de los usuarios conectados a su cuenta, dijo EPIC.

"De esta manera, Google compartirá información nueva o adicional con anunciantes sin obtener primero el consentimiento expreso del usuario de Google", dijo EPIC en los documentos judiciales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky