
Quito, 20 feb (EFECOM).- La empresa de telefonía móvil Porta deberá pagar al menos 40 millones de dólares en impuestos atrasados en Ecuador debido a "inconsistencias" en sus declaraciones de al menos tres años, informaron hoy medios locales.
El monto se deduce del análisis que el Servicio de Rentas Internas (SRI) ecuatoriano ha realizado en nueve de los trece expedientes tributarios que abrió el año pasado para verificar una supuesta evasión de impuestos de la compañía, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim.
El titular del SRI, Carlos Marx Carrasco, explicó que el monto a pagar aún es "provisional", pues están pendientes cuatro expedientes, con los cuales se podría "duplicar" la cifra.
Carrasco indicó que Porta podría solicitar un reclamo administrativo al SRI, interponer un recurso de revisión o impugnar lo decisión ante un tribunal de la justicia ecuatoriana.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha criticado en reiteradas ocasiones a la empresa Porta por "haber declaró pérdidas y por no haber pagado el Impuesto a la Renta durante los últimos años".
Correa dijo el año pasado que Porta tendrá que respetar la ley si desea continuar en el país, y corregir los presuntos "incumplimientos" de su contrato de telefonía celular con el Estado.
Porta analiza actualmente un contrato para renovar su licencia de telefonía móvil, igual que la empresa española Telefónica-Movistar, el otro operador privado instalado en Ecuador.
Además, Porta afronta el eventual pago de una sanción de 27 millones de dólares impuesta por la Superintendencia de Telecomunicaciones, como devolución del "redondeo" cobrado a sus clientes en años anteriores, al considerar minutos completos en las llamadas en lugar de los segundos reales consumidos.
Paul Rojas, superintendente de Telecomunicaciones, dijo hoy a la emisora Radio Quito que su departamento iniciará medidas coactivas para cobrar a Porta los 27 millones de dólares de indemnización,
Rojas agregó que la compañía mexicana ha depositado garantías bancarias en un juzgado de lo civil de Guayaquil por valor de más de 29 millones de dólares e interpuesto un recurso contra la medida. EFECOM
cho/jla
Relacionados
- Economía/Empresas.- Vodafone España recogió más de 130 toneladas de teléfonos móviles desde 2001
- Vodafone España ha recogido más de 130 toneladas de móviles para reciclar
- RSC.- Vodafone España recicló y reutilizó más de 130 toneladas de teléfonos móviles desde 2001
- Jazztel lanzará servicios móviles con la red de Orange
- Jazztel lanzará servicios móviles con la red de Orange