Madrid, 18 feb (EFECOM).- Telefónica confía en llegar a un acuerdo con las autoridades de Ecuador para la renegociación de su concesión de telefonía móvil, que tiene un 25 por ciento de cuota de mercado, afirmaron a EFE fuentes del grupo en Madrid.
Explicaron que la cifra de 700 millones de dólares (478 millones de euros) en la que estiman las autoridades ecuatorianas el valor de la concesión, se repartiría entre las operadoras privadas del móvil en Ecuador, Movistar y Porta, filial de América Móvil, y que este sería en función de la cuota de mercado que es mucho mayor en el caso de Porta.
Añadieron que están negociando hace tiempo con las autoridades de Ecuador y todavía están en la fase preliminar por lo que todavía no conocen la oferta definitiva y que hay tiempo para llegar a un acuerdo en los próximos meses ya que la concesión expira en agosto.
Movistar compite en Ecuador con la empresa pública Allegro y Porta, empresa que ha estado a punto de perder la concesión ante los repetidos fallos en su red durante el año pasado.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, señaló este fin de semana en su programa de radio que "en la renegociacion de esas concesiones estamos pidiendo una suma justa para el país que es el dueño de las frecuencias, y una reducción sustancial de costos para los usuarios.
Explicó que Porta es una de las operadoras más rentables del continente y que es "maravilloso que sea rentable, pero que quede (rentabilidad) también para el Estado y para los ecuatorianos".
El secretario nacional de Telecomunicaciones, Jaime Guerrero, dijo recientemente que el modelo con el que se ha calculado el valor de las concesiones, por un periodo de 15 años, asigna un precio de 350 millones de dólares para cada uno de los contratos con las operadoras Movistar, filial de Telefónica de España, y Porta, del magnate mexicano Carlos Slim.
No obstante dijo que "No es un valor exacto. Tenemos modelaciones de negocio que, siendo Porta y Movistar dos compañías distintas, harían que un valor sea distinto del otro".
Los últimos resultados de Telefónica en Ecuador, que corresponden a los nueve primeros meses del año 2007, señalaban que los ingresos habían caído el 4,1 por ciento hasta los 211 millones de euros, aunque en moneda local subieron el 3,6 por ciento, mientras que las inversiones en la zona crecieron el 29,9 por ciento hasta los 28 millones de euros, un 40 por ciento en moneda local.
El número de clientes de Telefónica creció hasta septiembre de 2007 el 10,9% hasta los 2,7 millones, de los que 2,3 eran de prepago. EFECOM
aigb/txr
Relacionados
- Economía.- Ecuador pide 700 millones de dólares a América Móvil y Telefónica por renovar licencias de telefonía móvil
- Telefónica y Samsung revolucionan la telefonía móvil al permitir al usuario crear sus propios contenidos on line
- MACH y Telefonica lanzan el "roaming hub" mejor conectado para operadoras de telefonia movil
- Telefónica pide a la CMT que corrija los datos de altas de líneas móviles de noviembre
- Vodafone y Telefónica apuestan por publicidad de telefonía móvil