Telecomunicaciones y tecnología

El nuevo 'jefe' de las telecos impulsó la liberalización del sector desde la esfera pública y la privada

Víctor Calvo-Sotelo, nuevo secretario de Estado de Telecomunicaciones. Imagen: Efe

Víctor María Calvo-Sotelo Ibáñez-Martín, de 50 años, que mañana será nombrado secretario de Estado de Telecomunicaciones, es un profundo conocedor del asunto que le ocupará durante los próximos años. Entre otros detalles, el nuevo jefe de las telecos, participó directamente en la liberalización del sector, tanto desde la esfera pública como la privada.

De hecho, se encargó de este negociado como subsecretario de del Ministerio de Fomento en tiempos de Rafael Arias-Salgado, durante el primer Gobierno de José María Aznar. También, desde su primera responsabilidad política impulsó otros procesos liberalizadores, como el de las infraestructuras y el transporte, como responsable de la política presupuestaria del Ministerio de Fomento y alto cargo de Renfe, Aena, Sepi, Puertos del Estado y Retevisión, entre otras grandes firmas.

Calvo-Sotelo tuvo la oportunidad de conocer desde dentro tres de los cuatro grupos de telecomunicaciones más importantes del país: Telefónica, donde ejerció de consejero en representación de la Administración, antes de la liberalización de la compañía; Vodafone, cuando se denominada Airtel, como director de Gestión de Proyectos, donde diseñó y ejecutó las pruebas previas al inicio de la actividad del operador y gestionó el crecimiento acelerado de los clientes con las soluciones técnicas y comerciales idóneas para aquellas especiales circunstancias; y Retevisión, como director de Relaciones Internacional es de Auna (posteriormente comprado por Ono), vicepresidente de la Fundación Auna y presidente de Quiero Televisión, la primera plataforma de pago de televisión digital terrestre.

Asimismo, fue miembro de la Comisión Nacional de la Sociedad de la Información y presidente de la Comisión del Efecto 2000 de Telecomunicaciones y Transporte, de la dirección General de Vivienda, del Instituto Geográfico Nacional y del Cedex (Centro de Estudios y Experimentación de la Obra Pública).

Profesor en Los Ángeles

Nieto, hijo, hermano y primo de políticos, Calvo-Sotelo ya tenía asegurado su escaño como diputado nacional en Cortes, como número dos del Partido Popular en Zamora, tras las elecciones del pasado 20 Noviembre. Sin embargo, la mano derecha del ministro José Manuel Soria en materia tecnológica tenía claro que su destino no era la Carrera de San Jerónimo sino la madrileña Capitán Haya, sede de la actual Setsi, secretaría de Estado de Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Por la misma razón, también sabía que muy pronto dejaría el Gabinete de Estudios de la presidencia del Partido Popular, donde ha ejercido de director los cuatro últimos años.

Calvo Sotelo domina el inglés y el francés y su primera formación llevó el sello del Colegio Estudio y luego el de la Universidad Politécnica de Madrid, donde se licenció como ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, facultad en la que coincidió cuando su padre, Leopoldo, fue presidente del Gobierno. Durante sus años universitarios trabajó en prácticas la Oficina Técnica de Ferrovial (programación de software para el diseño de curvas de transición en carreteras), empresa ahora presidida por su primo Rafael del Pino Calvo-Sotelo.

También fue becario en IBM, en Valencia, al tiempo que cumplió su servicio militar como alférez de complemento de Artillería Antiaérea. Tras terminar la carrera universitaria realizó un MBA en la francesa Insead y posteriormente se instaló en California (Los Ángeles, EEUU) para ejercer de Profesor del International Management Fellows Program, en la Anderson Graduate School of Management de la prestigiosa UCLA.

Presidente de Correos

Calvo-Sotelo fue presidente de Correos entre 2003 y 2004, plazo en el que le dio tiempo para definir el plan estratégico de la compañía pública, la puesta en marcha de nuevas áreas de negocio, también cerró el acuerdo sindical para consolidar 10.000 empleos en Correos, además de aprobar el nuevo estatuto y el acuerdo de movilidad don la Administración Central de 40.000 funcionarios. Con todo ello, Correos logró duplicar en 2003 los resultados del año anterior. Entre otros consejos, Calvo-Sotelo participó en los de Renfe, GIF, la Fábrica Nacional de la Moneda y timbre, Tenaria y Autopistas de Galicia.

Entre otros organismos y empresas, Calvo Sotelo fue adjunto al presidente de Getinsa, donde ejerció de responsable de la promoción exterior de los servicios de ingeniería y representante ante los organismos nacionales y extranjeros. También fue adjunto al director general de Bechtel España, donde participó en proyectos para Endesa, Iberdrola, CLH, Juegos Olímpico de Barcelona 92, la central Nuclear Ascó y la evaluación del proyecto de construcción del AVE Madrid-Sevilla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky