Telecomunicaciones y tecnología

Telefónica declara la guerra al fraude del 'SMS premium'

El grupo Telefónica no está dispuesto a que el fraude que existe en el sector de los mensajes cortos de tarificación especial (SMS Premium) afecte a sus relaciones con los clientes.

De esa forma, y a partir de hoy, la compañía de telecomunicaciones exigirá la autorización expresa de los usuarios que se suscriben al desvelar el número de móvil para recibir servicios de alertas, noticias, encuestas o concursos.

Este tipo de ofertas se contratan a través de Internet y la facturación se realiza a través de SMS Premium, cuyos cargos se apuntan en la factura del operador de telefonía. En algunos supuestos, el coste mensual puede alcanzar los 35 euros, según explican fuentes de Telefónica.

Los mismos portavoces recalcan que Telefónica pretende "poner fin a la oleada de servicios engañosos" al demandar un documento firmado por el propio cliente solicitando dicho alta, junto a su fotocopia del DNI. "De esta forma nos aseguramos de que los clientes son plenamente conscientes de lo que están solicitando y erradicamos este tipo de prácticas fraudulentas", indican en Telefónica. Con semejantes requisitos, resulta fácil pensar que muchos usuarios se pensarán dos veces antes de dejarse embaucar por ciertas ofertas engañosas.

Entre los damnificados por las conductas irregulares de ciertos proveedores de contenidos no sólo se encuentran los usuarios objeto de engaños o fraudes, sino también los propios operadores. Éstos últimos son los que tienen que hacer frente a las reclamaciones de sus clientes además de reintegrar a sus clientes los gastos facturados por este tipo de servicios.

Según explica el operador, "desde hace varios meses, Telefónica no deja de recibir reclamaciones de clientes en relación a los engaños de estas empresas". Ante esa situación, "y de acuerdo con la política de escuchar a nuestros clientes, hemos decidido actuar en consecuencia", incide.

Supera los 225 millones de euros

El movimiento de Telefónica, incluido en la estrategia de transparencia que la compañía defiende con especial atención desde el pasado otoño, podría motivar a otros grandes operadores españoles a seguir sus pasos.

Según datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), correspondiente al segundo trimestre del año, los ingresos anuales de los servicios de tarificación adicional de SMS y MMS (Mensaje multimedia), supera los 255 millones de euros. Esta facturación es un 25% inferior a la alcanzada en el acumulado de los cuatro trimestres anteriores (341 millones de euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky