Telecomunicaciones y tecnología

Los viejos líderes mediáticos, demasiado ocupados para Twitter

LONDRES (Reuters) - Twitter ofrece una instantánea sobre los rumores que rodean el mundo de la televisión, los lanzamientos de videojuegos e incluso los nuevos anuncios, pero muchos directivos de medios están sencillamente demasiado ocupados para tuitear o incluso entrar en el servicio de microblogs.

La renuencia digital se da particularmente entre los "viejos líderes de los medios", que dijeron esta semana en la Cumbre de Medios Globales de Reuters que no se sentían cómodos compartiendo información personal, especialmente en arranques de 140 caracteres.

Maurice Levy, consejero delegado del grupo de publicidad Publicis, aseguró que Twitter y la red social Facebook sencillamente no eran para él.

"Odio la idea de tener que compartir cosas que no son para compartir o son superficiales", dijo en París.

Dijo que tenía en consideración la capacidad profesional de las redes sociales, ya que no necesitaba tuitear para comprender la importancia de Twitter.

"Sé cómo se friegan los platos. Y no los friego a menudo", dijo.

Su rival Martin Sorrell, de WPP, que nunca ha rechazado mostrar su punto de vista en televisión, aún no estaba dispuesto a unirse a los 200 millones de usuarios de Twitter.

"Ya tengo bastante con responder los correos electrónicos", dijo. "Tengo 66 años, ya estoy mayor para eso".

Arnaud Nourry, de la editorial francesa Hachette, dijo que el inconveniente de Twitter era el límite de caracteres, y que por eso prefería Facebook.

"Creo que comunicarme mediante textos con tan limitada forma de expresión no es mi estilo", afirmó.

Los directivos de los medios no estaban preparados para emular a cantantes como Lady Gaga, estrellas del deporte como Shaquille O´Neal y Lance Armstrong o personalidades como Stephen Fry a la hora de utilizar estos medios para comunicarse con sus fans, o con los inversores.

El presidente de Hearst Magazines David Carey dijo que tuiteaba mayoritariamente asuntos corporativos y que dejaba la información personal para su familia y amigos.

"No creo que a la mayoría de la gente le interese con quién ceno... o dónde voy a ir de vacaciones", dijo.

Otros empleaban Twitter, con sede en San Francisco, para seguir las fuentes de noticias, particularmente a periodistas clave.

"Sigo a un gran número de periodistas, pero yo mismo no tuiteo", dijo William Eccleshare, consejero delegado de la compañía de publicidad exterior Clear Channel International.

Twitter está considerando ofertas para salir a bolsa para finales de 2012 o 2013, y en octubre estaba valorado en 8.000 millones de dólares (5.976 millones de euros) en los mercados secundarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky