Telecomunicaciones y tecnología

Premian unas novedosas "gafas-guía" para ciegos, como complemento al bastón

Madrid, 19 oct (EFE).- Unas novedosas "gafas-guía" para ciegos, como complemento al bastón, desarrolladas por la Universidad Politécnica de Valencia, permiten al invidente moverse por cualquier entorno con autonomía, y han sido premiadas, junto a otros tres proyectos innovadores, por la Fundación Vodafone España.

Los premios a los proyectos ganadores serán entregados esta tarde, en un acto en la sede del CSIC, en Madrid, al que está previsto que acudan el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Juan Junquera, y la subsecretaria de Innovación, Aurora Saeta del Castillo.

Aparte del proyecto EYE 21, que incluye las "gafas-guía" para ciegos, también ha sido galardonado con 20.000 euros otra iniciativa innovadora de simplificación automática de textos SIMPLEXT.

Asimismo, se han concedido sendos accésit, por valor de 10.000 euros cada uno, al software ABLAH para comunicación con autistas, y a un proyecto llamado MOVILTAC de telefonía móvil para discapacitados.

El sistema de las gafas-guía para ciegos permite reconocer objetos en el camino y esquivarlos a partir de su interpretación espacial mediante unos ligeros sonidos que el invidente oye con unos auriculares.

Así lo ha explicado en una entrevista con Efe el catedrático Guillermo Peris-Fajarne, del Centro de Investigación en Tecnologías Gráficas, de la Universidad Politécnica de Valencia, que es coordinador y líder del proyecto EYE 21.

Estas lentes para ciegos, pendientes de ser comercializadas previo establecimiento de las pautas de uso por parte de los profesionales, son unas gafas de sol ligeras y de aspecto deportivo, con unos pequeños sistemas de visión para captar la imagen de los objetos que el invidente encuentra en su camino.

El producto incorpora una electrónica que interpreta o mide las distancias desde las lentes hasta los objetos, y las sustituye por sonidos muy cortos procedentes de los mismos, que orientan al invidente de la ubicación real de los obstáculos.

Se trata de "una plataforma abierta que ira añadiendo novedades e integrará fácilmente otros sistemas", ha explicado Peris-Fajarne, quien ha informado de que, en Europa, existen otros desarrollos de productos similares, aunque lejos todavía de poder comercializarse.

Otro de los desarrollos premiados por la Fundación Vodafone, aunque con un accésit, es el software ABLAH para facilitar la comunicación con autistas u otras personas con problemas para hablar, como enfermos, ancianos, etc.

Se trata de un programa informático de uso muy sencillo, y hasta ahora, operativo sólo para dispositivos en la plataforma Apple, cuyo desarrollo ha sido promovido por el propio padre de un niño autista, vendedor de ordenadores, de profesión, llamado Juan Carlos González.

En una entrevista con Efe, González ha explicado que, desde el lanzamiento del proyecto, hace apenas ocho meses, son ya más de 2.700 los usuarios con los que cuenta, y ha añadido que está encantado con sus resultados, y de hecho, su hijo autista, de cuatro años, ya está empezando a hablar.

Ha avanzado además que destinará el dinero del premio para poner a disposición también de la plataforma Android su proyecto, consistente en una serie de distintas galerías de almacenamiento de imágenes y palabras (de forma oral y escrita) para su clasificación por temáticas.

El archivo de las mismas se distribuye de acuerdo a las necesidades del usuario, quien puede modificar fácilmente los contenidos, la luminosidad de la pantalla, los sonidos, etc.

Este software permite conocer necesidades tan básicas, pero tan difíciles de transmitir por un autista, como si quiere comer, y si le apetece más una manzana o una naranja, o si desea jugar, y si prefiere una pelota o un coche.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky