Telecomunicaciones y tecnología

Cronenberg lleva a Venecia el nacimiento del psicoanálisis

VENECIA (Reuters) - La última película del director canadiense David Cronenberg "Un método peligroso" explora el papel que tuvo una mujer rusa poco conocida en el nacimiento del psicoanálisis a comienzos del siglo XX.

Entre los reconocidos titanes de la disciplina Sigmund Freud y Carl Jung, interpretados respectivamente por Viggo Mortensen y Michael Fassbender, estuvo Sabina Spielrein, a quien da vida Keira Knightley.

Esta mujer, con problemas psicológicos y una gran inteligencia, fue una paciente real primero de Jung y después de Freud.

Algunos historiadores también creen que tuvo un romance con Jung, y en la película él pone en marcha un camino de liberación sexual y obsesión impulsado por el perverso y peligroso Otto Gross.

Para Knightley, este papel con escenas de histeria y sexo ha supuesto un alejamiento de los personajes rectos y cohibidos por los que es más conocida.

Al preguntarle si disfrutó con el papel, dijo a periodistas en Venecia, donde la película se estrena el viernes mundialmente: "Es muy divertido. Soy actriz así que obviamente estoy loca en cierto modo, así que yo creo que me basé en eso".

Cronenberg bromeó con que eligió al reparto basándose en una necesidad de tratamiento.

"Sólo me gustaría decir que mi reparto tiene una gran necesidad de psicoanálisis".

"Fue un poco como presentarles sutilmente la idea de que necesitaban ayuda, mucha ayuda. Y puedes ver que son mucho mejor personas. Antes eran desastres cuando los encontré", añadió.

FIGURA IMPORTANTE

Spielrein consiguió convertirse en una respetada psicoanalista, y en la película sus ideas desafían tanto a Freud como a Jung para que piensen en sus propios enfoques.

Cronenberg dijo que su drama costumbrista sobre lo que llamó un "menage a trois intelectual" era muy "preciso".

"Hay mucho en las cartas", dijo el cineasta de 68 años, que ha dirigido éxitos como "La mosca" y "Una historia de violencia".

"En esta era en Viena había quizás entre cinco y ocho entregas de correo cada día. Era como Internet antes de Internet".

"Hay toneladas de cartas entre todos estos personajes y en esas cartas se citan unos a otros (...) Así que hay mucho material ahí que es la base del guión".

El guionista ganador de un Oscar Christopher Hampton fue el autor del guión, basado en su propia obra "The Talking Cure."

Para Mortensen, que también protagonizó los filmes de Cronenberg "Una historia de violencia" y "Promesas del Este", la clave para interpretar una figura tan conocida como Freud es no abrumarse con los detalles.

"Al final no es un ejercicio académico, no es una película documental, es un drama que es interesante, que a veces es divertido, que a veces es trágico, que no aborda mucho el tema académico".

Cronenberg sostuvo que las ideas de Freud fueron consideradas peligrosas en una época en la que mucha gente creía que el hombre estaba en camino hacia el descubrimiento y el progreso.

"Freud, con el psicoanálisis, dijo esto no es verdad, ésta es una lámina muy fina de la denominada civilización (...) y que esas (...) cosas del subconsciente podrían emerger de forma muy desastrosa".

"Esto fue justo antes de la Primera Guerra Mundial, que por supuesto terminó con el sueño de progreso y con la llamada civilización europea", apuntó.

"Un método peligroso" es una de las 22 películas a concurso en el Festival de Cine de Venecia de este año, y llegará a los cines estadounidenses en noviembre.

/Por Mike Collett-White/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky