Telecomunicaciones y tecnología

Financial Times retira sus aplicaciones de la tienda de Apple

LONDRES (Reuters) - Financial Times ha retirado sus aplicaciones para iPad y iPhone de la App Store de Apple después de perder una batalla para mantener el control de los datos de clientes obtenidos mediante suscripciones.

APPLE (AAPL.NQ)comenzó recientemente a insistir en que esas suscripciones a sus aplicaciones deberían pasar a través de su propia tienda, dando a Apple la titularidad de los valiosos datos sobre clientes procedentes de estas transacciones, así como un 30 por ciento de los ingresos.

FT, propiedad de Pearson, y Apple han estado negociando durante meses pero finalmente no consiguieron llegar a un compromiso, dijo el miércoles un portavoz de FT.

Apple lanzó su propio servicio de suscripciones para revistas, periódicos, vídeos y música este año, pero ha conseguido poco apoyo de las principales editoriales.

La tableta iPad, lanzada hace un año y medio, creó un nuevo mercado popular entre profesionales adinerados y ha sido un propulsor importante de nuevas suscripciones a FT.com, que ahora suponen alrededor de una cuarta parte de las ventas totales de FT.

Las suscripciones digitales a FT subieron un 34 por ciento hasta 230.000 en el primer semestre de este año, y los dispositivos móviles supusieron un 22 por ciento del tráfico de FT.com y más del 15 por ciento de nuevas suscripciones.

En un intento por reducir su dependencia de Apple y desarrollar aplicaciones más rápidamente para tabletas rivales, FT lanzó en junio una versión basada en Internet de su aplicación para móviles, la primera de esta clase de un editor importante.

Esta permite a los usuarios registrarse en FT y después entrar desde cualquier dispositivo, incluido el iPad y el iPhone, a través del navegador Safari de Apple.

Puede instalarse un acceso directo en el dispositivo, lo que da una experiencia similar a usar una aplicación hecha a la medida para el 'smartphone' o la tableta que se están usando.

Para septiembre u octubre se espera la última versión de la plataforma Android para Google, que se usa para 'smartphones' y tabletas, como la Galaxy Tab de Samsung.

Un portavoz de FT dijo que la compañía estaba animando a los suscriptores a migrar a la aplicación basada en Internet, que usa HTML5, que puede leerse en cualquier navegador, y que ya está siendo usada por muchos suscriptores móviles.

El portavoz describió el desacuerdo con Apple como "amistoso" y dijo que FT todavía planeaba futuras aplicaciones para su Apple App Store, incluida una para el suplemento de lujo del fin de semana de FT 'How To Spend It' para el mes de septiembre.

Esta se financiaría con publicidad, sin embargo, no por suscripciones, con lo que no habría conflicto con Apple sobre quién posee los datos de las suscripciones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky