WASHINGTON (Reuters) - Una congresista norteamericana solicitó el miércoles más información sobre el informe de la compañía de seguridad McAfee que detalla una campaña de pirateo de cinco años que ha penetrado en 72 organizaciones en todo el mundo.
La congresista Mary Bono Mack, presidenta del subcomité de la Casa del Comercio con jurisdicción sobre ciberseguridad, afirmó estar alarmada por el informe sobre la gran cantidad de ciberataques que McAfee ha denominado "Operación Shady RAT".
En una carta dirigida a Dmitri Alperovitch, vicepresidente de investigación de amenazas de McAfee y autor del informe, Bono Mack solicitó una reunión con su equipo de investigación y le preguntó cómo podían el sector privado y los gobiernos mitigar de forma más efectiva la vulneración de la información.
McAfee reveló la mayor campaña de pirateo informático descubierta hasta la fecha, una ofensiva de varios años contra gobiernos, corporaciones, contratistas de defensa, Naciones Unidas y otros. Su informe, presentado la semana pasada, afirmó que detrás de los ataques había un único "actor estatal" (que la compañía no ha identificado) buscando obtener ventaja económica, diplomática y militar.
Intel adquirió McAfee, el segundo fabricante mundial de software de seguridad por detrás de Symantec, en un acuerdo por 7.680 millones de dólares (5.410 millones de euros) a principios de año para ayudar a sus clientes a mantener sus chips a salvo de los piratas.
En la carta, Bono Mack preguntaba a McAfee si creía que poner al corriente al gran público de las brechas más significativas y potencialmente dañinas ayudaría o perjudicaría a los esfuerzos por poner fin a los ciberdelitos.
La congresista introdujo una ley en julio que requeriría que las compañías que almacenen información personal de sus clientes implementen medidas de seguridad para la información y notifiquen a los clientes las vulneraciones de la seguridad.
Bono Mack también preguntó sobre el impacto de la campaña de cinco años de ciberdelitos sobre el sistema financiero de EEUU, y si la compañía había encontrado pruebas de que se hubiera comprometido información delicada o personal de los consumidores.
Los ciberataques de gran repercusión de los últimos meses, incluyendo los de Sony y las páginas web del Senado de EEUU y la CIA, están clasificados en el informe de McAfee como oportunistas y poco sofisticados en comparación con las insidiosas intrusiones de la "Operación Shady RAT".
El subcomité de comercio, fabricación y venta de Bono Mack ha mantenido varias reuniones sobre brechas en la ciberseguridad, y está analizando los efectos de los ciberataques en los consumidores, la competitividad internacional y la economía de EEUU.
En su carta a McAfee, también buscaba una mejor comprensión de lo que los piratas consideran que es un objetivo mayor: información de seguridad nacional y propiedad intelectual o datos de los consumidores en relación al robo de identidad.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- (Ampl) El Ibex se desploma un 5,49%, la mayor caída desde mayo de 2010, y pierde los 8.000 puntos
- Economía/Bolsa.- (Ampl) El Ibex se desploma un 5,49%, la mayor caída desde mayo de 2010, y pierde los 8.000 puntos
- El ibex sufre la mayor caída del ano
- El Ibex se desploma un 5,49% y pierde los 8.000 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex se desploma un 5,49%, la mayor caída desde mayo de 2010, y pierde los 8.000 puntos