
Madrid, 28 jul (EFE).- Telefónica invirtió 903 millones de euros en España en el primer semestre, un 8,7 % más que en el mismo periodo de 2010, fundamentalmente para atender el incremento del tráfico de datos en banda ancha tanto fija como móvil, informó hoy la operadora.
Esta inversión supone el 23,5 % del total del grupo en todo el mundo que fue de 3.838 millones de euros, un 7,3 % menos que hace un año.
En un entorno afectado por la situación económica y la fuerte competencia entre los operadores de telecomunicaciones, los ingresos de TELEFÓNICA (TEF.MC)en España volvieron a caer y lo hicieron un 6,1 % hasta los 8.752 millones de euros, fundamentalmente por el descenso del incremento medio por cliente, tanto por el menor consumo como por los menores precios.
De estos ingresos, 5.353 millones correspondieron a las líneas fijas, con un descenso del 5,9 % y 3.955 al móvil, con un descenso del 6,1.
Dentro del móvil, los ingresos de clientes cayeron un 6,1 % mientras que los de interconexión con otras operadoras lo hicieron en un 16,4 % y los de itinerancia o interconexión en el extranjero bajaron un 8,8 % impactados por la rebaja de tarifas.
Los ingresos por terminales fueron de 626 millones, un 43 % más debido a las mayores ventas de teléfonos móviles inteligentes, informó Telefónica.
La operadora destaca el fuerte incremento de los ingresos de datos que crecieron un 12,7 % en móvil y del 6 % en fijo.
Los gastos por operaciones fueron de 5 millones de euros, un 1,5 % menos que hace un año.
El resultado operativo bruto fue de 3.911 millones de euros, un 10,6 % menos, con un margen sobre ingresos del 44,7 %, 2,3 puntos menos que hace un año.
Al terminar el mes de junio, Telefónica contaba con 47,3 millones de clientes en España, un 0,5 % más que hace un año, de los que 43,7 eran accesos minoristas (un uno por ciento menos que hace un año).
Los clientes de telefonía móvil sumaban 24,4 millones,un 2,1 % más que en el primer semestre de 2011, de los que 16,66 millones son de contrato (un 5,6 % más).
La operadora recuerda que a principios de julio alcanzó un acuerdo global a tres años con los sindicatos que contempla un Expediente de Reducción de Empleo para 6.500 trabajadores en el negocio fijo que, como ya informó Telefónica, supondrá un coste de 2.700 millones de euros antes de impuestos (unos 415.000 euros por empleado) y que se recogerá en las cuentas de este ejercicio como un mayor gasto de personal no recurrente.