MEXICO DF (Reuters) - El gigante mexicano de telecomunicaciones América Móvil informó el miércoles de un alza del 14 por ciento en sus ganancias del segundo trimestre, apoyadas por una explosión de nuevos suscriptores móviles en Brasil y Colombia.
La compañía del magnate Carlos Slim dijo que ganó 24.151 millones de pesos (unos 1.390 millones de euros) entre abril y junio del 2011, mientras que sus ingresos crecieron un 7,8 por ciento, a 159.703 millones de pesos.
América Móvil comentó que durante el trimestre anotó 5,1 millones de nuevos suscriptores del servicio de telefonía móvil, un aumento interanual del 11,7 por ciento, para llegar hasta 236 millones de clientes móviles en la región.
De esos nuevos suscriptores, la empresa comentó que Brasil aportó 2,1 millones -un 59 por ciento más que el año pasado- y México 1,3 millones.
En Colombia, donde América Móvil tiene una de sus mayores operaciones en Sudamérica, "añadimos 669.000 suscriptores, casi tres veces más que los que sumamos en el mismo periodo del 2010", detalló la firma.
Sumando los clientes de telefonía fija, acceso a internet y televisión de pago que tiene en la región, la compañía dijo que llegó a 290 millones de accesos.
La compañía, la joya del imperio comercial de Slim -el hombre más rico del mundo según la revista Forbes-, opera en 19 países, desde Estados Unidos hasta Argentina, y es uno de los principales operadores de TV de pago regionales, con 11,6 millones de accesos.
El negocio de televisión de pago creció un 34 por ciento en el trimestre, dijo la firma.
LOS INGRESOS SUBEN PESE A LAS MEDIDAS REGULATORIAS
América Móvil comentó que sus ingresos crecieron incluso a pesar de las decisiones regulatorias en México que la llevaron a bajar un 71 por ciento sus tarifas de interconexión en el país.
Los ingresos por servicios móviles aumentaron a una tasa del 9,4 por ciento, hasta los 101.000 millones de pesos, "ayudados por un incremento del 26,7 por ciento proveniente de ingresos de datos móviles", dijo la empresa.
Un 46 por ciento de los ingresos de la compañía provienen del negocio de voz móvil, y un 16 por ciento adicional del de datos vía móvil.
Sus ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA, por sus siglas en inglés) aumentaron en 1,8 por ciento a 62.000 millones de pesos.
El margen EBITDA, un indicador clave de la rentabilidad de las empresas en el país, bajó 2,3 puntos porcentuales, a 38,8 por ciento, afectado por la reducción en las tarifas de interconexión en México.
Martín Lara, analista de telecomunicaciones de la correduría mexicana Actinver, calificó como "neutral" el informe de resultados debido al efecto en el EBITDA de las menores tarifas de interconexión en México y de las "altísimas" adiciones netas en Brasil.
Las acciones de la compañía cerraron el miércoles con una bajada del 1,46 por ciento en la bolsa mexicana de valores, hasta los 14,8 pesos, antes de la publicación del informe.