Telecomunicaciones y tecnología

Telecom Italia compra una empresa de fibra óptica brasileña

MILÁN (Reuters) - Telecom Italia, el mayor operador de telecomunicaciones del país, comprará la compañía de redes de fibra óptica brasileña AES Atimus por 700 millones de euros para fortalecer su posición en ese mercado y compensar la debilidad de su negocio doméstico.

La misma estrategia ya fue aplicada por rivales como France TELECOM (TIT.IT)y Portugal Telecom, lo que deja en evidencia el frágil panorama europeo para el sector.

La compañía, que además es el quinto mayor operador de telecomunicaciones de Europa, ha dependido en los últimos años de su unidad brasileña TIM Participacoes SA para mostrar algo de crecimiento.

"Brasil ha sido nuestro motor de crecimiento", dijo a los periodistas el consejero delegado, Franco Bernabé, durante una rueda de prensa.

"El acuerdo busca fortalecer nuestra posición en Brasil, que es un país estratégico para nosotros y en el que buscamos crecer", agregó.

AES Atimus, filial de la compañía de energía eléctrica estadounidense AES Corp, posee una red de fibra óptica que cubre 5.500 kilómetros en áreas densamente pobladas en Rio de Janeiro y Sao Paulo.

El acuerdo valora a la compañía en 11 veces sus beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) estimados para 2011.

Es la mayor adquisición de Telecom Italia en casi una década, dado que Bernabé se ha centrado en recortar costes meticulosamente y reducir su deuda.

La compañía no estaría asumiendo ninguna deuda como parte del acuerdo y lo financiará en efectivo.

DEUDA

Bernabé dijo que continuaría luchando para recortar la deuda neta de la empresa, que a finales de marzo era de 30.000 millones de euros.

"Creemos que podemos confirmarlos (los objetivos de reducción de deuda) gracias a las pequeñas ventas de activos y a través de la generación de efectivo", dijo el directivo.

Se espera que la compra en Brasil se cierre en el cuarto trimestre y que proporcione unos beneficios de 643 millones de dólares en tres años.

Las acciones de Telecom Italia bajaron un 2,21 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky