Por Gerard Wynn
LONDRES (Reuters) - El humo emitido a la atmósfera desde las economías asiáticas en rápido crecimiento es responsable en buena parte de un parón en el calentamiento global en la década posterior a 1998 debido al efecto refrescante del sulfuro, a pesar de que las emisiones de gases de efecto invernadero se dispararon, según indicó el lunes un estudio estadounidense.
El informe planteó la posibilidad de que el cambio climático se acelere cuando las economías emergentes tomen medidas contra la polución.
Las temperaturas mundiales no crecieron entre 1998 y 2008, aunque las emisiones de dióxido de carbono provocadas por el hombre al quemar combustibles fósiles se multiplicó casi por tres, según diversos datos.
Los investigadores de las universidades de Boston y Harvard y la Universidad finlandesa de Turku señalaron que la polución asiática, y en especial las emisiones de sulfuro procedentes de la quema de carbón, eran responsables de un efecto de enfriamiento.
El sulfuro permite que se formen gotas de agua o aerosoles, creando nubes que reflejan la luz solar de nuevo al espacio.
"Las actividades antropogénicas que calientan y enfrían el planeta se cancelan en buena parte después de 1998, lo que permite que las variables naturales jueguen un papel más significativo", indicó el texto del estudio.
Los efectos de enfriamiento incluyeron un ciclo solar en declive después de 2002, lo que supone que las emisiones solares se redujeron.
El estudio señala que el freno en el calentamiento había despertado dudas sobre el cambio climático antropogénico, en el que según los científicos, las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por la actividad humana están calentando la Tierra.
"No ha estado claro por qué las temperaturas de la superficie del planeta no crecieron entre 1998 y 2008", indicó el informe, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences de EEUU.
Un pico en las temperaturas en 1998 coincidió con un fuerte fenómeno climático de El Niño, un cambio natural que lleva aguas cálidas a la superficie del océano Pacífico cada pocos años.
Los años siguientes han incluido nueve de los 10 años más cálidos registrados, aunque la Organización Meteorológica de Naciones Unidas señaló que 2010 había empatado con el año récord.
Un comité de científicos de Naciones Unidas dijo en 2007 que estaba seguro al 90 por ciento de que la especie humana causa el calentamiento global.
CARBÓN
Los aerosoles de sulfuro pueden permanecer en la atmósfera durante varios años, de modo que su efecto de enfriamiento desaparecerá de forma gradual una vez se transformen las industrias antaño envueltas en humo.
El estudio coincidía con una explicación similar para la reducción del calentamiento entre los años 40 y 70, atribuida a las emisiones de sulfuro antes de que las economías occidentales abandonaran esta polución, en gran parte para combatir la lluvia ácida.
"La era de calentamiento posterior a 1970, que supone una porción significativa del aumento en la temperatura de la superficie global desde mediados del siglo XX, está impulsada por los esfuerzos para reducir la contaminación atmosférica", indicó.
Las emisiones de sulfuro se han relacionado con el consumo de carbón, que en China creció en más de un 100 por cien en la década de 2008, o casi tres veces más el ritmo de los 10 años anteriores, según datos de la firma de energía BP.
Otros científicos climáticos apoyaron mayoritariamente el estudio del lunes, destacando que a lo largo de periodos de tiempo más largos, las emisiones de gases de efecto invernadero superarían a los factores de enfriamiento.
"El calentamiento a largo plazo continuará a menos que se reduzcan las emisiones", afirmó Peter Stott, responsable de supervisión del clima en la Oficina Meteorológica británica.