PARÍS (Reuters) - Las emisoras y cadenas de televisión en Francia no podrán volver a invitar a sus oyentes y telespectadores a consultar sus páginas en Facebook o Twitter puesto que supone darles publicidad, según el regulador de los medios.
El uso de estas páginas se ha disparado a raíz de la frenética cobertura mediática en Francia del arresto del ex director gerente del Fondo Monetario Internacional Dominique Strauss-Kahn en Nueva York por supuesta violación, pero el regulador del sector de los medios de comunicación, el Consejo Superior Audiovisual (CSA) ha advertido que esta publicidad encubierta es ilegal.
"No puedes decir 'buscadnos en Facebook' o 'buscadnos en Twitter'", declaró a Reuters la antigua periodista e integrante del Consejo Christine Kelly. "En cambio, lo que aconsejamos que se diga es 'buscadnos en las redes sociales', porque Facebook y Twitter son marcas comerciales y hay otras redes sociales".
Kelly agregó que las emisoras y las cadenas de televisión que infrinjan la ley podrían ser sancionadas con multas de hasta el tres por ciento de su cifra de negocios y recordó que la publicidad encubierta está prohibida desde 1992.
"Hay muchas reglas como esas en Francia que hay que respetar, y eso es lo que supone la gran diferencia entre Francia y Estados Unidos, por ejemplo", añadió.
Esta advertencia llega poco después de que uno de los diccionarios más consultados, el Petit Robert, sacara una nueva edición en la que incluye por primera vez la palabra "tweet", en un país que es muy reticente a la hora de importar vocablos ingleses.
Además, en los días posteriores al arresto de Strauss-Kahn el 14 de mayo, el CSA pidió a las televisiones francesas que no mostraran esposado al que estaba considerado como favorito para ganar las elecciones presidenciales de 2012. Este tipo de imágenes no pueden verse en Francia hasta que no haya un veredicto de culpabilidad, por las leyes que protegen la presunción de inocencia.