Telecomunicaciones y tecnología

Los planes de TV de Slim en México podrían congelarse años

MÉXICO DF (Reuters) - El magnate mexicano Carlos Slim podría tener que esperar años para entrar al mercado de televisión local después de que el Gobierno rechazó su solicitud y cuando falta poco para las elecciones presidenciales del 2012.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes dijo el viernes que Telmex, la gigante de telefonía fija de Slim que domina el mercado, no cumple con los requisitos de un Acuerdo de Convergencia para incluir TV de paga en su lista de servicios.

La negativa es el más reciente revés para el hombre más rico del mundo, cuyos esfuerzos para entrar al mercado de TV han encontrado oposición de las mayores cadenas televisivas del país, Televisa y TV Azteca.

Pero, cuando faltan 13 meses para las elecciones del 2012 y las encuestas muestran que el oficialista Partido Acción Nacional (PAN) está por detrás del mayor partido opositor, es probable que el presidente Felipe Calderón desee mantener a los empresarios de TV de su lado en vez de ayudar a Slim a hacerse más rico, dijo Lorenzo Meyer, analista político del Colegio de México.

"Por el momento, no parece que el hombre más rico del planeta tenga la capacidad de imponer sus intereses y que el Gobierno lo acepte. Creo que tendrá que esperar a que termine el Gobierno de Felipe Calderón y negociar con el siguiente", dijo.

Slim es el mayor proveedor de TV de pago en América Latina, con clientes en toda la región excepto México y Argentina.

Pero si no puede revertir la decisión, los inversores podrían reducir sus expectativas para sus negocios, que han florecido sobre la plataforma que construyó con Telmex hace dos décadas.

La firma que controla cerca de un 70 por ciento de las líneas fijas en México, dijo que impugnará la decisión del Gobierno.

"No es la palabra final", dijo Renato Flores, un portavoz de Telmex, insistiendo en que la compañía considera que ha cumplido con el acuerdo de convergencia desde hace varios años por lo que sería posible lograr la concesión de TV.

El nuevo presidente asume el cargo en diciembre. Aún no hay candidatos registrados para las elecciones que se celebrarán en julio.

OLIGOPOLIOS

Reguladores y legisladores de los partidos políticos grandes han prometido perseguir a la élite de negocios oligopólicos, una lista que encabeza Slim, cuyas firmas valen unos 74.000 millones de dólares, según la revista Forbes.

Instituciones internacionales como la OCDE han instado a México a romper el dominio que unos cuantos tienen en sectores clave de la economía y que hasta hace poco podían frenar esfuerzos antimonopolísticos con recursos legales.

Ahora, un mayor consenso político para reformas y un creciente activismo público han sembrado el cambio, poniendo más presión a los nombres más grandes, en particular a Slim.

Analistas y rivales opinan además que es poco probable que ayudar a Slim haga ganar votos y creen que los prospectos de corto plazo de Telmex no son buenos.

"La batalla legal entre el Gobierno y Telmex no ha terminado", dijo Irene Levy, ex reguladora del sector que actualmente encabeza el organismo Observatel.

"Pero en la batalla política, durante una temporada de elecciones, Televisa es más fuerte que nunca".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky