Telecomunicaciones y tecnología

EEUU, a la zaga en la adopción y velocidad de la banda ancha

WASHINGTON (Reuters) - Estados Unidos continúa por detrás de otros países en la adopción de banda ancha y la velocidad de descarga, según un informe publicado por la Comisión Federal de Comunicaciones.

Basándose en los datos sobre banda ancha de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, EEUU es noveno de 29 países en la adopción de banda ancha per cápita, y duodécimo de 33 en porcentaje de hogares con banda ancha fija, dijo la Comisión el viernes.

Reino Unido, Corea del Sur e Islandia estaban entre los países con un ratio de adopción de banda ancha superior al 63 por ciento de EEUU.

Conseguir un acceso a Internet asequible para todos los estadounidenses es una prioridad de la Comisión. La agencia lanzó su Plan Nacional de Banda Ancha el año pasado para expandir la cobertura, habilitando más banda para los servicios móviles y multiplicando por 25 la velocidad media de descarga.

Los consumidores de algunas grandes ciudades de Europa y Asia disfrutaron de velocidades de descarga más rápidas que los de ciudades comparables en EEUU, desveló el informe.

Por ejemplo, la velocidad de descarga media en Nueva York, con cerca de 8.4 millones de habitantes, era de 11,7 Mbps, mientras que en Seúl, Corea del Sur, con 10 millones de residentes, alcanzó los 35,8 Mbps.

Pero la agencia reconoció que las variaciones en la metodología de recolección de datos de los distintos países impiden establecer conclusiones definitivas.

Por eso el informe también detallaba los esfuerzos de la Comisión, junto con el Departamento de Comercio y el Departamento de Estado, por trabajar con la OCDE para estandarizar la información disponible y hacer que sea más sencilla de recopilar.

Otro informe de la Comisión reveló el viernes que cerca de 26 millones de americanos, la mayoría de los cuales vive en zonas rurales, no tienen acceso a la banda ancha. Un tercio de los estadounidenses con acceso no están suscritos a la banda ancha, probablemente debido a su alto coste, poca cultura digital y preocupación por la privacidad.

El informe será puesto a disposición del Congreso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky