ABU DABI (Reuters) - Las energías renovables, como la solar, la eólica y la hidroeléctrica, podrían crecer hasta suministrar casi el 80 por ciento de la demanda mundial en 2050 si tienen el apoyo de políticas adecuadas, dijo un informe de la ONU que fue respaldado por los gobiernos el lunes.
El estudio, realizado por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), coincidía a grandes rasgos con un borrador redactado por científicos y fue aprobado por los delegados gubernamentales en la reunión en Abu Dabi.
Los grupos ecologistas dijeron que los hallazgos fueron atenuados en parte por la oposición de los exportadores de crudo.
"Cerca del 80 por ciento del suministro energético mundial puede cubrirse con las renovables para mediados de siglo si es respaldado por políticas públicas adecuadas", dijo el IPCC.
El documento indicó también que un cambio hacia energías más limpias ayudaría a recortar las emisiones de gases de efecto invernadero, al que se culpa del cambio climático que lleva a inundaciones, sequías, olas de calor y subida del nivel de los océanos.
El crecimiento de las renovables ha ido creciendo en los últimos años, y los costes están cayendo.
"Vemos un incremento rápido de la eólica y la fotovoltaica especialmente", dijo Rajendra Pachauri, presidente del IPCC, en rueda de prensa.
Ottmar Edenhofer, que dirigió el informe, dijo que había pocos límites al potencial teórico de las energías renovables.
"Sin embargo, el incremento sustancial de las renovables es técnica y políticamente muy retador", dijo.
Los escenarios para 2050 varían, desde apenas un porcentaje del 15 por ciento a otro del 77 por ciento. Las renovables representan hoy día aproximadamente el 12,9 por ciento del suministro energético mundial.
VIENTO
"El informe demuestra claramente que las tecnologías renovables pueden suministrar al mundo más energía de la que jamás necesitaría, a un coste altamente competitivo", dijo Steve Sawyer, secretario general del Consejo Mundial de Energía Eólica.
Los ecologistas dijeron que parte del lenguaje favorable a las renovables fue moderado durante la noche, en parte por las naciones de la OPEP encabezadas por Arabia Saudí.
El informe fue escrito por científicos pero en Abu Dabi el texto de 26 páginas tenía que obtener la aprobación de los gobiernos, un paso que pretende dar a los hallazgos legitimidad mundial.
"Han introducido toda clase de 'puedes'", dijo Jean-Philippe Denruyter, director de política mundial de energía renovable para el grupo ecologista WWF. "No es un gran problema. Somos bastante positivos respecto al resultado", añadió.
Un miembro del comité dijo de los países de la OPEP: "No se han mostrado excesivamente entusiastas, pero han permanecido a nuestro lado".
Sven Teske, de Greenpeace, dijo que el texto se había moderado respecto a afirmaciones anteriores de que las energías renovables eran ya rentables.
En 2008, la energía renovables estaba dominada por la bioenergía - como la leña en los países en vías de desarrollo - y seguida por la hidroeléctrica, la eólica, la geotermal, la solar y finalmente la energía del océano.
Una revisión del IPCC que supervisó 164 escenarios mostró que podía ahorrar de forma acumulativa 220.000-560.000 millones de toneladas de dióxido de carbono de 2010 a 2050, ayudando a la lucha contra el calentamiento global, dijo.
Esa cifra se compara con el 1,53 billones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono y de los combustibles fósiles en un escenario de referencia para los mismos años.