Telecomunicaciones y tecnología

Slim crea una campaña telefónica para mejorar su imagen

MEXICO DF (Reuters) - El magnate mexicano Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, está empleando una controvertida técnica de marketing para impulsar a su imagen pública, mientras competidores y autoridades reguladoras ponen en duda sus prácticas empresariales.

Los trabajadores de una centralita de llamadas están llamando día y noche a los hogares mexicanos para preguntar si los residentes conocen los proyectos filantrópicos de Slim, su apoyo a los deportes, a la salud pública, a la Formula Uno y hasta a los peregrinos a la Basílica de la Guadalupe.

"¿Sabía usted que Carlos Slim apoya a los peregrinos de la Basílica de Guadalupe?", fue una de las preguntas que hicieron los encuestadores a un periodista de Reuters.

"¿Sabía que Carlos Slim ha construido un museo de arte gratuito para el público?", preguntaron también.

Los encuestadores empiezan preguntando qué piensan del magnate y luego, tras una docena de preguntas acerca de sus obras benéficas, vuelven a preguntar qué piensan de él.

Compañías que compiten con las suyas y grupos de consumidores acusan a Slim de abusos monopolísticos, y el millonario de 71 años se enfrenta a una multa de más de 1.000 millones de dólares por prácticas monopolísticas en telefonía móvil.

La campaña del millonario implica a cientos de operadores realizando miles de llamadas al día, dijo a Reuters uno de los encuestadores.

El esfuerzo es respaldado por la Fundación Telmex de Slim, según el operador, y comenzó a principios del mes pasado, aproximadamente al mismo tiempo que se publicaron anuncios en periódicos locales burlándose de Slim.

Reuters visitó la centralita en el centro de Ciudad de México desde donde, según el personal, se lleva a cabo la encuesta. Se rechazó una petición para hablar con el gerente de las instalaciones alegando que la encuesta era "confidencial".

Fundación Telmex y Telvista, la empresa encuestadora también controlada por Slim, también declinaron hacer comentarios.

ENCUESTA CONDICIONADA

El proceso tiene todas las trazas de ser una encuesta condicionada o "Push Poll", en la que los entrevistados escuchan preguntas "cargadas" que buscan cambiar su opinión acerca de una empresa o persona, dijo un experto del sector.

"Ir detrás de tu audiencia con este tipo de programa provocativo es la naturaleza del "push polling", dijo Robert Passikoff, presidente de Brand Keys, una empresa de investigación de mercado de Nueva York.

Esas encuestas son consideradas parte de las "artes oscuras" de las campañas políticas de Estados Unidos, donde han sido usadas para difundir rumores sobre oponentes políticos.

"Creo que se las considera aceptables y nada más", dijo Passikoff.

Agregó que no conocía una encuesta de ese tipo usada de la manera en que está siendo usada en México, y que pocas personalidades públicas son tan reconocibles como para que una campaña de ese tipo funcione.

Varios de los principales diarios de México mostraron el viernes en sus primeras páginas publicidad de Telcel, el filial de telefonía móvil de Slim en el país, como parte de una gran campaña.

Esta semana, la Corte Suprema de México se posicionó del lado de las autoridades reguladoras de las telecomunicaciones del país, al afirmar que las empresas de telefonía de Slim no pueden pedir suspensiones temporales en contra de algunas de las resoluciones de las autoridades, algo que suele emplear como práctica dilatoria.

Las empresas de telefonía fija y móvil de Carlos Slim lideran el mercado mexicano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky