Telecomunicaciones y tecnología

ERC insta la Generalitat a entrar en los consejos de la CNE y de la CMT

Barcelona, 13 mar (EFE).- ERC ha instado a la Generalitat a que entre en los consejos de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT), cuya renovación está negociando el Gobierno con el PP, según consta en una propuesta de resolución presentada en el Parlament a la que ha accedido Efe.

La propuesta de resolución recuerda a la Generalitat que el nuevo Estatut en vigor le otorga potestad para estar representada en diversos organismos reguladores, como la CNE, la CMT, el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CMNV).

La urgencia de la resolución de ERC se debe a que el Gobierno ha buscado a principios de este año un acercamiento al PP para desbloquear las renovaciones de la CNE y de la CMT, ambas pendientes desde 2008.

De hecho, el presidente de la CMT, Reinaldo Rodríguez, está en su puesto de manera interina desde hace casi tres años, ante la incapacidad de los dos grandes partidos de pactar el relevo en esta institución. Esta situación afecta a cuatro consejeros de la CMT y otros cuatro de la CNE.

En este contexto, ERC insta la Generalitat en su propuesta a la mesa del Parlament "a participar del nombramiento de nuevos consejeros de la Comisión Nacional de Energía y de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones que se producirá de acuerdo con el cumplimiento de la Ley del Estado 2 / 2011, de Economía Sostenible, mediante la remisión de una propuesta de representantes de la Generalitat en dichos organismos reguladores".

De la misma manera, exige a la Generalitat "proponer y acordar con el Gobierno del Estado, en el marco de la Comisión Bilateral Estado - Generalitat, las modificaciones normativas pertinentes para dar cumplimiento al artículo 182 del Estatuto, estableciendo un procedimiento para el nombramiento de representantes de la Generalitat en los organismos económicos y sociales del Estado".

Precisamente esta semana se reunieron el vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, y la vicepresidenta de la Generalitat, Joana Ortega, pero la renovación de estos dos organismos claves no estuvo entre los temas que afloraron en el encuentro, sino que se trató, según explicaron los protagonistas, de cuestiones como reabrir el traspaso de Cercanías.

En su propuesta, ERC recuerda que "el día 6 de marzo entró en vigor la Ley del Estado 2 / 2011 de 4 de marzo, de Economía Sostenible, el artículo 13 de la cual regula el nombramiento y mandato de los miembros del consejo de diferentes órganos reguladores, entre ellos la Comisión Nacional de Energía y la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones", por lo que considera que es el momento oportuno para tratar esta cuestión.

ERC, además, argumenta en el texto que "la participación de la Generalitat en el nombramiento de los consejeros que formarán el órgano directivo de la CNE y de la CMT, es totalmente necesaria, teniendo en cuenta la repercusión que la actividad de estas Comisiones tendrán dentro del ámbito competencial catalán".

En este momento ya hay representantes catalanes en ambos organismos, como es el caso de la presidenta de la CNE, Maite Costa, pero lo son en representación de partidos políticos, no de la Generalitat, tal y como plantea el Estatut.

De hecho, cuando gobernaba el tripartito, la Generalitat ya reclamó en 2009 ante el Gobierno y con el Estatut plenamente en vigor una representación fija y estable en el consejo de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) aprovechando la renovación de cargos que debía afrontar este organismo regulador.

La demanda se presentó de manera discreta en una reunión entre el secretario de Sociedad de la Información, Jordi Bosch, y el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, que tuvo lugar a principios de septiembre y la misma fue rechazada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky