PEKÍN (Reuters) - El Ministerio de Comercio de China negó el viernes estar realizando un estudio sobre las subvenciones de la Unión Europea para compañías de telecomunicaciones, pero dijo que cualquier medida proteccionista de este tipo era inaceptable.
Un comunicado enviado por fax desde el ministerio añadió que prestaría mucha atención a la información relativa a supuestos subsidios a telecomunicaciones europeas mencionadas en una notica del Wall Street Journal.
Ese diario publicó esta semana que un estudio del Ministerio de Comercio de China había descubierto que miembros de la UE habían suministrado fondos, entre ellos 9.100 millones de euros para investigación y desarrollo, a tres grandes fabricantes de equipos de telecomunicaciones europeos entre 2007 y 2013.
También dijo que agencias de crédito para la exportación habían avalado préstamos de riesgo de más de 35.000 millones de dólares para proyectos de infraestructuras de telecomunicaciones, y que el Banco Europeo de Inversiones había emitido más de 2.000 millones de dólares en préstamos con cláusulas no comerciales a fabricantes de equipos de telecomunicaciones europeos.
"El Ministerio de Comercio no realizó el estudio mencionado en las noticias, pero está siguiendo con mucha atención la información revelada sobre subvenciones de la Unión Europea en la industria de las telecomunicaciones", dijo el comunicado en respuesta a una pregunta de Reuters.
"El Ministerio de Comercio cree que cualquier proteccionismo comercial (...) es inaceptable, y el gobierno chino aboga sistemáticamente por el libre comercio y se opone al proteccionismo", dijo el comunicado.
La delegación de la UE en Pekín no tenía comentarios sobre el estudio cuando fue contactada por Reuters el jueves.
Pero un documento de la UE enviado a gobiernos europeos a principios de febrero citó evidencias de que los principales productores de telecomunicaciones chinos Huawei [HWT.UL] y ZTE están controlados por el estado y reciben créditos baratos que les dan una ventaja injusta frente a sus rivales europeos.
Relacionados
- El exalcalde de la localidad madrileña de Boadilla dice que no firmó contratos ilegales con la trama Gürtel
- El ex alcalde de Boadilla dice que no firmó contratos ilegales con 'Gürtel'
- Economía/Empresas.- Babcock alega para el ERE de extinción de la 353 contratos que la empresa es "inviable"
- Economía/Empresas.- Babcock alega para el ERE de extinción de la 353 contratos que la empresa es "inviable"
- La Comisión de Contratación dictamina que los contratos del Ayuntamiento de Guadalajara entre 2007 y 2010 son legales