Telecomunicaciones y tecnología

Yoigo y Orange lideran las portabilidades de móvil en 2010

  • Los alternativos aumentan un 20,9% su base de clientes en banda ancha

Yoigo y Orange lideraron la portabilidad móvil -cambio de operador conservando el número de teléfono- en el 2010, con un saldo positivo de 472.583 y 238.648 nuevas líneas, respectivamente, seguidos de los operadores móviles virtuales (OMV), con 83.070 nuevos números.

Según los datos mensuales de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT), Movistar y Vodafone tuvieron en el conjunto del año un saldo negativo de 220.912 números y de 573.389 números, respectivamente.

Un portavoz de Vodafone ha explicado que este resultado negativo se debe a que el criterio de contabilización de clientes que maneja la CMT difiere al de la compañía e indicó que el grupo centra su atención en los clientes de contrato, ya que los de prepago son "muy caros", y que, teniendo en cuenta este segmento y sumando los clientes de número fijo de otras compañías que se pasan a la red móvil de Vodafone conservando su número fijo, el saldo neto sería positivo.

Fuerte crecimiento en diciembre

La CMT indicó que en el mes de diciembre se registró un incremento "sustancial" de la portabilidad, tanto móvil como fija (voz e Internet) lo que refleja el incremento de la competitividad de ambos negocios. Así, en el último mes de 2010, unos 203.000 usuarios de telefonía fija cambiaron de operador y 507.000 ciudadanos lo hicieron de compañía móvil, lo que supone en ambos casos una "cifra récord".

En telefonía móvil se sumaron 404.534 nuevas líneas, una de las cifras más altas en toda la historia, lo que supone un 34,55% más que en diciembre de 2009. De esta forma, en 2010 el parque total de líneas móviles creció un 3,2%, hasta los 56,49 millones de líneas, de los que 2,13 millones fueron líneas asociadas a máquinas (M2M), que crecieron un 15,25%.

Por operadores, Orange captó el 46,17% de las altas netas, seguido de Vodafone (22,86%), de Yoigo (18,48%), de los OMV (8,2%) y Movistar (4,3%) en el último trimestre.

Banda ancha

Por su parte, la banda ancha, pese a registrar en diciembre un incremento más leve que en el mismo mes de 2009, sumó 61.395 altas netas en el último mes y cerró el año con un total de 10,56 millones de líneas, lo que supone un aumento interanual del 8,4% superior al 7,6% de 2009.

El total de líneas de banda ancha al cierre de 2010 se situó en 10,56 millones, con una penetración de 22,6 líneas por cada 100 habitantes, 1,5 puntos más que en 2009.

El crecimiento de la banda ancha estuvo liderado por los operadores alternativos, que incrementaron su parque total de líneas en un 20,9%, un ritmo superior al del año anterior (18,4%) y por encima del de Telefónica (3,8%) o del cable (4,7%).

El organismo liderado por Reinaldo Rodríguez explicó que el "empuje" de los operadores que compiten en el bucle del abonado con Telefónica les ha llevado a ganar en un año casi tres puntos de cuota, hasta el 27,9%. Por su parte, Telefónica ha perdido 2,34 puntos y a cierre de 2010 tenía el 52,7% del total de las líneas, mientras que los cableros representaban el 19,4% del mercado tras ceder 0,58 puntos.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments