
GOOGLE A
22:30:00
656,9900

+14,9900pts
Uno de los lemas que Google siempre recalca a sus empleados es "don't be evil" ("no seas malo"). Pero parece que el buscador más famoso del mundo no se ha aplicado su propio cuento: habría conseguido ahorrarse 3.100 millones de dólares (alrededor de 2.220 millones de euros) en los últimos tres años, utilizando una técnica para traspasar gran parte de los beneficios que generó fuera de EEUU las Bermudas, uno de los paraísos fiscales más populares, según informes públicos de los reguladores bursátiles de seis países.
Las estrategias que utilizó, a través de la regulación de Iralnda y Países Bajos, que son conocidas como Double Irish (que permite transferir beneficios entre subsidiarias) o Dutch Sandwich, ayudaron a la compañía a reducir su tasa impositiva en el extranjero hasta el 2,4%, la más baja de las cinco mayores compañías de tecnología norteamericanas
"Es muy llamativo que el ratio (de tributos) de Google sea tan bajo. Sabemos que esta empresa opera sobre todo en algunos de los países con los mayores impuestos del mundo, donde la tasa media para las corporaciones ronda hasta el 20%", señala Martin A. Sullivan, economista y antiguo miembro del Departamento del Tesoro de EEUU.
En Reino Unido, por ejemplo, que es el segundo mercado de Google (GOOG.NQ), la media de impuestos que pagan las compañías es del 28%.
'Trucos' fiscales
Desde los años 60, Irlanda ha tratado de atraer a compañías extranjeras con herramientas como el Double Irish, que ha sido utilizado también por gigantes como Microsoft. Incluso Facebook, la mayor red social del mundo, prepara una estructura similar a la utilizada por el buscador que le permitirá transferir ganancias de Irlanda a las Islas Caimán.
Este método es "muy común actualmente, especialmente en compañías con propiedad intelectual", señala Richard Murphy, director de la firma británica Tax Research LLP. Murphy, que ha participado en la ejecución de transacciones de este tipo, y que estima que cientos de multinacionales recurren a alguna versión de este truco.
"Una de las obligaciones de las compañías con sus accionistas es intentar minimizar los impuestos y, en general, todos los costes, pero hacerlo de forma legal", sentencia Irving Plotkin, director ejecutivo de PricewaterhouseCoopers.