
¿Cuánto poder tiene Google en la vida de las personas? A juzgar por lo que le ha sucedido a los comerciantes de una ciudad del sur de EEUU, mucho más del que creemos. Por un error, la urbe aparecía en una situación geográfica errónea en Google Maps, y muchas tiendas afirman que notaron una brusca bajada de sus cifras de ventas.
Un ejemplo claro es el de Sue Stallings, pastelera de Sunrise, la ciudad del sur de Florida en la que se detectó el error. Según la BBC, esta pequeña comerciante sufrió la caída de ventas más significativa de sus casi dos décadas en el negocio, de entre un 10 y un 20% según sus propios cálculos. "Me preguntaba por qué no sonaba el teléfono ni tampoco recibía correos electrónicos solicitando mis pasteles", explica Stallings a la cadena británica.
A pesar de que en un primer momento lo achacó a la crisis, una conversación con una florista de la zona, que había visto caer sus ingresos un 30%, la convenció de que había un problema añadido. Durante meses, cualquier búsqueda de un servicio en Sunrise hecha en Google Maps, herramienta fundamental en la vida cotidiana de millones de personas en el mundo, arrojaba resultados de otra ciudad, Sarasota, que para más inri está a unos 300 kilómetros de Sunrise.
Dependencia del buscador
Aunque el problema se solucionó hace dos días, previa campaña de los comerciantes de la zona y del propio alcalde de Sunrise, no es la primera vez que le pasa a esta ciudad. O a otras. Por ejemplo, en EEUU han sido sonados los casos de Imperial Beach, en California, o Wickliffe, en Ohio.
Esto "pone de relieve la importancia que ha cobrado este servicio para las ventas de los pequeños comercios, hasta tal punto que un pequeño error informático les puede llegar a costar el cierre", afirma la BBC.
Así, la dependencia de los pequeños comerciantes de esta herramienta es cada vez mayor. Según Mike Blumenthal, consultor de marketing online, muchos de ellos ni siquiera saben que aparecen en las búsquedas de Maps y no saben que la mayoría de sus clientes recurren a Google para localizarlos. En opinión de este experto, el buscador se ha convertido en las "páginas amarillas de la era internet".