SINGAPUR (Reuters) - La población de tigres de Asia podría estar cerca de la extinción cuando quedan menos de 3.500 ejemplares en su hábitat, la mayoría agrupados en zonas fragmentadas que suponen menos del 7 por ciento de su antigua ocupación en el continente, dice un estudio.
El estudio, publicado en el último número del diario online PLoS Biology, dice que salvar a los tigres que viven en 42 sitios de Asia de los cazadores furtivos, leñadores ilegales y comercio ilegal de especies salvajes es crucial para impedir la extinción.
El coste para conseguirlo serían 35 millones de dólares adicionales al año en fondos para la imposición y revisión de la ley, dijeron los autores del estudio, que pertenecen a la Wildlife Conservation Society, con sede en Estados Unidos.
El Banco Mundial, la organización de conservación IUCN y Panthera, un grupo de conservación de grandes felinos, también contribuyó al estudio.
"El tigre se está enfrentando a su última oportunidad como especie", dijo John Robinson, vicepresidente ejecutivo de conservación y ciencia para la Wildlife Conservation Society, en un comunicado.
De los tigres que viven en libertad, sólo unos 1.000 son hembras reproductoras.
Los autores dijeron que a pesar de décadas de esfuerzos de los conservacionistas, gran parte del declive se debía a la demanda de partes del cuerpo del tigre usadas en la medicina tradicional. La sobrecaza de presas y los campos de caza eran otras de las razones.
El principal autor Joe Walston, de WCS, y los coautores identificaron 42 "lugares de origen" de los tigres que contenían poblaciones de ejemplares reproductores y que tenían el potencial de poner la semilla para la recuperación de la especie en áreas más amplias.
India tenía 18 lugares, la isla indonesia de Sumatra ocho, y el extremo oriente de Rusia seis, mientras que hay algunos más en Malasia, Tailandia, Laos y Bangladesh.
"Basándose en datos disponibles, no se identificó ningún lugar de origen en Camboya, China, Corea del Norte o Vietnam", dijo el estudio. Agregó que no había pruebas de poblaciones reproductoras en dichos países.
La mayoría de los 42 lugares de origen eran pequeños, bajo presión por las extralimitaciones y con pequeñas poblaciones de tigres.
"Sólo cinco, todos ellos en India, mantienen poblaciones de tigres cercanas al 80 por ciento de su capacidad de albergue estimada", dice el estudio.
"De este modo, la recuperación de las poblaciones en lugares de origen resultaría en un incremento del 70 por ciento en la población mundial de tigres".
El estudio se dio a conocer antes de una conferencia de la ONU en Japón el próximo mes, en la cual las naciones esperan acordar nuevos objetivos para intentar detener el declive en la pérdida de especies de plantas y animales.
Los autores calculan que el precio anual por gestionar los lugares de origen sería de 82 millones de dólares, lo cual incluía el coste de la aplicación de la ley, la vigilancia, implicación de la comunidad y otros factores.
Relacionados
- La eterna esperanza de Margarita, esposa de Ariel, uno de los 33 atrapados
- Nace Esperanza, la hija de uno de los mineros atrapados en Chile
- Esperanza Aguirre respaldará a Rabaneda el jueves durante el inicio del curso político
- Trinidad Jiménez califica de "sectaria" a Esperanza Aguirre
- Montilla tilda a Esperanza Aguirre de "Thatcher madrileña"