Telecomunicaciones y tecnología

Científicos colocan chips en peces para conocer la vida marina

LONDRES (Reuters) - Un grupo de científicos británicos implantarán en peces sensores similares a los usados en las videoconsolas para mejorar la comprensión del movimiento de los animales bajo el agua.

Los expertos del Centro para el Medio Ambiente, la Pesca y la Acuicultura (Cefas) confían en probar la tecnología dentro de su investigación sobre los hábitos de los peces, que finalmente ayudarán a hacer predicciones sobre el futuro de los caladeros.

Los sensores de tres ejes, que miden la velocidad y que pueden detectar el movimiento en cualquier dirección, igual que hace el control remoto de la Wii de Nintendo, se usarán para conocer más de cerca los hábitos de los peces estudiando cómo se mueven y midiendo su índice metabólico.

"Es increíble pensar que la misma tecnología que usamos para jugar en la consola pueda ayudarnos en nuestras predicciones de futuros caladeros", dijo el ministro de Pesca británico, Richard Benyon, en un comunicado. "Esto muestra el ingenio de nuestros científicos para mejorar nuestra comprensión del mundo natural", añadió.

El Cefas también ha probado una etiqueta electrónica que registra cada vez que un pez abre la boca, algo que puede usarse para rastrear cuando un pez respira, se alimenta, tose o bosteza. También determina la situación del pez.

El dispositivo, cuya producción puede costar hasta 800 libras (962 euros) la unidad, funciona instalando un imán en la mandíbula del pez, con un sensor que lee los cambios en un campo magnético cada vez que abre y cierra la boca.

Los científicos hallaron que las pruebas tuvieron tanto éxito para medir la actividad de los peces que prevén usarlo para supervisar la alimentación de ejemplares de bacalao en aguas abiertas.

Los sensores están ayudando a los científicos del Cefas a obtener una imagen más amplia del comportamiento de los peces - como cuándo, dónde y cada cuánto tiempo comen -, lo que ayudará a conocer más en términos de sostenibilidad, y la distribución y abundancia de recursos alimentarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky