
Desde que Wikileaks hiciese públicos alrededor de 76.000 documentos confidenciales sobre la estrategia estadounidense en Afganistán, la web y su fundador, Julian Assange, se han convertido en el centro de atención de medio mundo.
De hecho, el propio fundador de la web cree que el Pentágono podría estar detrás de las acusaciones de violación de las que fue acusado la semana pasada y que finalmente fueron retiradas por las autoridades suecas.
Bajo estas circunstancias, y después de que muchos gobiernos y empresas hayan bloqueado el acceso al portal, Assange ha puesto de manifiesto que la financiación del proyecto podría correr peligro, especialmente si se sigue adelante con la conspiración en su contra, desatada tras la publicación de los informes sobre Afganistán.
De hecho, la web ya tuvo que cerrar momentáneamente el año pasado debido a la falta de dinero, sin embargo en lo que llevamos de año su fundador ha logrado recaudar alrededor de un millón de dólares.
"Oscuro" sistema de donaciones
El Wall Street Journal aseguraba que Wikileaks ha establecido un complejo sistema de donaciones y financiación que hace casi indescifrable el origen de las mismas, así como el uso que se realice con el dinero, algo que oscurece aún más el alo de secretismo que rodea al portal.
De hecho, el rotativo ponía de manifiesto que la falta de transparencia sobre la financiación de Wikileaks atenta directamente contra el objetivo de la plataforma: garantizar la transparencia de gobiernos y empresas.
Wikileaks cuenta con su principal fuente de financiación en Alemania, a través de una fundación, la Wau Holland Foundation, creada en memoria de un pirata informático que falleció en 2001.
El hecho de que esta entidad este localizada en Alemania no es un hecho aleatorio. En el país germano la ley prohíbe a este tipo de asociaciones dar a conocer el nombre de sus donantes.
Las 'triquiñuelas' de Wikileaks
Según explicaba al WSJ el propio Assange, ?como la fundación no es una empresa, el dinero de los donantes está completamente protegido, digamos, contra posibles litigios?.
Pero las triquiñuelas de Wikileaks no quedan ahí. Su fundador no dudó en explicar que Wikileaks está registrado como una biblioteca online en Australia, como una fundación en Francia o un periódico en Suecia.
Además posee dos grupos de caridad a este lado del Atlántico, reconocidos por la ley como 501c3s, para recibir así donaciones libres de impuestos.
Bajo estas circunstancias, todas las donaciones que se realizan fuera de este entorno y que según Assange pueden alcanzar entre los 10.000 y 60.000 dólares (el fundador no especifica la divisa al rotativo estadounidense), se gestionan a través de la Wau Holland Foundation para evitar tener que ofrecer explicaciones sobre los datos de sus donantes.
Hasta la fecha, la fundación ha distribuído hasta 50.000 euros en donaciones a las cuentas de Wikileaks. De hecho, nada más publicarse los documentos sobre Afganistán, un donante alemán aportó 10.000 euros al portal, que podría necesitar entre 10.000 y 15.000 euros mensuales para mantener su presencia en la web.