Telecomunicaciones y tecnología

México está cerca de decidir sobre las frecuencias móviles

MÉXICO DF (Reuters) - El regulador mexicano de telecomunicaciones podría tomar el viernes una decisión sobre una polémica licitación de frecuencias para telefonía móvil, que ha provocado acusaciones de favoritismo hacia uno de sus participantes.

La licitación de 21 de frecuencias para telefonía culminó en julio dejando como ganadores a un consorcio de la telefónica Nextel de México y la gigante de medios Televisa, así como a las dos principales operadoras de telefonía móvil del país, América Móvil y la española Telefónica.

Pero un diferencial significativo, entre lo que ofreció el consorcio Nextel-Televisa por un bloque nacional de 30 Megahertz (Mhz) y la propuesta de los otros participantes por bloques regionales, ha llevado a críticos a acusar al Gobierno del presidente Felipe Calderón de favorecer a Televisa.

Una fuente cercana al proceso dijo a Reuters que los cinco comisionados que integran la Cofetel tenían previsto reunirse desde por la mañana para discutir el proceso. "Todo parece indicar que esto va a pasar", agregó.

El presidente de la Cofetel, Mony de Swaan, dijo recientemente que el ente tiene hasta el 19 de agosto para emitir un fallo, que es necesario para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) otorgue a los ganadores las concesiones para operar frecuencias.

El consorcio de Nextel -unidad de la estadounidense NII Holdings- fue el único participante en la licitación por un bloque de 30 Mhz a nivel nacional, por el que ofreció 180 millones de pesos (14 millones de dólares).

En la misma licitación América Móvil, del magnate Carlos Slim, y Telefónica ofrecieron más de 400 millones de dólares (309 millones de euros) por varios otros bloques regionales de 10 Mhz. Una regla sobre topes de acumulación de frecuencias impidió a otros actores hacer posturas por el bloque nacional.

OPOSICION CRECIENTE

Esta semana, el Congreso mexicano mandó al Gobierno a declarar en el proceso, argumentando que el bajo precio pagado por Televisa y Nextel representaba un daño patrimonial para el país.

El analista de telecomunicaciones Gregorio Tomassi, del banco Santander, dijo en una información reciente que "creemos que (la petición del Congreso) incrementa la presión en contra de hacer oficiales los resultados de esta subasta".

El jueves, la Comisión Federal de Competencia (CFC) avaló en un comunicado los resultados de la licitación diciendo que cumplió el objetivo de promover más competencia en móviles.

Otra licitación que se llevó a cabo paralelamente por otros bloques de frecuencias culminó también en julio con adjudicaciones para Telefónica, Iusacell y Nextel- Televisa, y fue rápidamente avalada por la Cofetel.

El comisionado de Cofetel, Gonzalo Martínez Pous, había dicho en julio que, de aprobarse los resultados de las dos licitaciones, las cuatro empresas participantes en las mismas tendrían volúmenes de frecuencias más comparables.

A principios de año, Televisa, el mayor operador de televisión abierta de México, dijo que compraría un 30 por ciento en Nextel de México -un participante mucho menor en el mercado de telefonía móvil mexicano- sujeto al éxito de la participación del consorcio en las licitaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky