
Google y Verizon podrían estar a punto de firmar un acuerdo por el que el proveedor de Internet facilitaría un acceso más rápido a los contenidos de las webs del gigante de la Red. Esto podría suponer un antes y un después en el negocio on line porque este servicio podría extenderse a más empresas que estuvieran dispuestas a pagar por este privilegio. Sin embargo, de momento, ambas compañías niegan que existan tales negociaciones.
Según recoge la web de The New York Times, empresas como YouTube, propiedad de Google, podrían pagar una tasa extra para garantizar que sus contenidos tengan prioridad en la web.
El acuerdo, además de poner en jaque la neutralidad en la red, en la que no se favorece ningún contenido por encima de otro, también podría suponer un mayor coste para los usuarios, ya que es posible que estos tuvieran que pagar más en función de la calidad del servicio contratado.
Google y Verizon desmienten las conversaciones
Fuentes cercanas a las negociaciones informaron al diario neoyorquino que las negociaciones podrían cerrarse la próxima semana.
SIn embargo, Google ha negado que esté planteándose pagar al proveedor para conseguir una mayor velocidad de acceso a sus contenidos en Estados Unidos.
"No hemos tenido ninguna conversación con Verizon sobre pagos por nuestro tráfico de datos. Seguimos comprometidos con un Internet abierto", ha señalado la empresa estadounidense a través de una de sus cuentas en Twitter.
Por su parte, un portavoz de Verizon, David Fish, ha asegurado en el blog oficial de la compañía que las informaciones que apuntaban a las conversaciones con Google estaban "equivocadas". "Nuestro objetivo es unas líneas de trabajo que aseguren la apertura y la responsabilidad", ha indicado Fish.